martes, 4 de mayo de 2010

Piscos Ocucaje


Desde hace un tiempo a estos días, en parte por el boom de la cocina peruana y en parte debido a la evolución que ha ido teniendo la coctelería de nuestro país en los últimos años la demanda de piscos peruanos fue creciendo.

En esta oportunidad te presentamos la Línea Gala de Piscos Ocucaje, la marca del destilado peruano que llega a la República Argentina de la mano de Motor Sab S.A. División Food & Beverage.

Puro Quebranta
Elaborados con mosto fresco de uva quebranta, con temperatura de fermentación controlada. Este pisco se presenta cristalino y brillante en copa. Presenta aromas de frutas blancas y chirimoya de muy buena intensidad, con un fondo de notas florales características de esta variedad. En boca es amable, persistente al paladar y con un final prolongado.


Italia
Elaborado con mosto fresco de uva italia y con temperatura de fermentación controlada, al igual que en el caso del Puro Quebranta. Es limpio y cristalino, presenta aromas típicos con notas cítricas, y un fondo tropical muy intenso y agradable. En boca es untuoso al paladar y con mucha potencia de aromas, es persistente y franco con un final muy agradable.

Acholado
Este pisco es el resulatdo de un corte equilibrado de Puro Quebranta con Italia que permite armonizar las carcaterísticas de cada pisco en uno nuevo y novedoso. Viste la copa de inmaculada brillantez y limpieza, en nariz es fino con notas de fruta blanca matizada con notas cítricas y un fondo tropical persistente. En boca es amable, complejo y atractivo por la gran variedad de sensaciones que despierta a su paso.


Para mayor información sobre estos productos puedes contactarte vía mail a ventasfb@motorsab.com.ar Piscos Ocucaje, es otro de los productos que estarán acompañando los seminariso que dictaremos en la Asociación Mutual de Barmen y Afines de la República Argentina.

viernes, 30 de abril de 2010

Ron Viejo de Caldas


Tal como lo prometimos, y como adelanto a la nota que estamos editando sobre la Asociación de Barmen de Colombia, te seguimos presentando productos del portfolio de MotorSab Division Food & Beverage.
El elegido en esta oportunidad es el reconocido Ron Colombiano Viejo de Caldas, presente en la República Argentina en sus versiones 3 y 8 años.
l l l l l
Ron Viejo de Caldas 3 Años, es un ron de sabor superior. Un ron elaborado con las aguas más puras ubicadas en las montañas cercanas y añejado 3 años en barriles de roble colombiano a 6.500 metros sobre el nivel del mar.

Ron viejo de Caldas 8 Años, es el resultado del añejamiento de las melazas más refinadas, provenientes de la caña de azúcar, destilado con las aguas más puras, provenientes directamente de las montañas aledañas al Nevado del Ruiz (en los Andes Colombianos), y ubicado a 6.500 pies sobre el nivel del mar. Este proceso da como resultado un ron único con un fino sabor y viscosidad, unos aromas profundos y armónicos para el más elegante bouquet.
l l l l l
Desde 1928, Viejo de Caldas es ron lider en el mercado colombiano y muy apreciado en toda america del sur.

En 2005 el Instituto Internacional de Sabores y Calidad (Itqi, su sigla en inglés), un organismo independiente que busca promover la excelencia de los alimentos y las bebidas, le otorgó dos estrellas sobre tres al Ron Viejo de Caldas con 5 y 8 años de añejamiento, y una al tradicional Ron Viejo con 3 años de añejamiento.
Según Nicolás Chica, quien desde hace 12 años guarda la fórmula del Viejo de Caldas, su ‘protegido’ venció a los famosos Bacardí, de origen puertorriqueño, y a los venezolanos Pampero y Cacique, pesos pesados del mercado de licores.
“La diferencia con otros rones es que el nuestro se añeja naturalmente en barriles de roble colombiano –agrega Chica–. Las tafias (alcoholes aptos para la elaboración de ron) permanecen embarriladas 3 años como mínimo, y luego las mezclamos para conseguir los tres tipos de ron que tenemos”.
l l l l l
Sin dudas, Ron Viejo de Caldas es un ron que no podes dejar de probar. Ron Viejo de Caldas es una de las marcas que estaran acompañando los talleres de mixología experimental que estaremos dictando en Mayo en la Asociación Mutual de Barmen y Afines de la República Argentina.
Para saber mas de este producto comunicate a ventasfb@motorsab.com.ar obviamente de parte de Encuentros en el Bar!!!
En breve te presentamos Piscos Ocucaje!!!

lunes, 19 de abril de 2010

Encuentros en el Bar: Hervé This


En esta oportunidad me dí el gusto de entrevistar a uno de los maximos exponentes de la cultura molecular, Hervé This. Seguramente si sos seguidor de los avances de la mixologia ya lo conoces, sino te invito a visitar el sitio web internacional de Bols donde podrás ver los videos de las exclusivas capacitaciones sobre mixología molecular que en 2005 brindó en Francía para una de las empresas que brindan apoyo al desarrollo de nuevas tendencias...
l l l l l
Corría el invierno de 2004 cuando leí por primera vez en Argentina una nota en la cual un bartender utilizaba una espuma nitrogenada (ver Bar & Drinks nº18 pág 14). Inmediatamente me puse a investigar la técnica y las herramientas, y a los pocos meses,inspirado por Ines de los Santos, ya utilizaba espumas nitro en eventos, dando mis primeros pasos en la Mixología Molecular, palabra o frase que por aquel entonces aún no había visto la luz en el país. Pero mucho tiempo atrás, a mediados de los 80's, hubo un científico a quien se le dió por estudiar como reaccionaban los alimentos ante diferentes estímulos. Nace aqui la era de la gastronomía molecular.
l l l l l
Hervé This, el padre de la gastronomía molecular, no tiene demasiado tiempo para ir de bares, no obstante tiene dos favoritos, el suyo, y el de Pierre Gagniere. Si bien solo bebe con amigos acepta acompañar nuestra entrevista con uno de sus cocktails favoritos. Con una diferencia horaria de cinco horas, y gracias a las comunicaciones digitales, cada uno frente a su computadora nos disponemos a conversar. Cocktail en mano, Hervé un clásico Bloody Mary; yo, una combinación que preparo para un libro de bebidas mexicanas en el cual participo, un Bloody Oister (con tequila en lugar de vodka, y salsa de ostras como principal condimento del jugo de tomate, y todo coronado con una espuma nitro de guacamole).
Hervé se define como un fisico quimico, que trabaja en un laboratorio maravilloso en el centro de París, junto a varios estudiantes y amigos, quienes piensan que Hervé This es y será importante para su carrera, lo cual lo motiva a continuar estudiando y enseñando.
l l l l l
EB: Herve ¿Qué fue primero la gastronomia molecular, la cocina molecular, la mixologia molecular, o todo al mismo tiempo?
HT: La gastronomía molecular, tanto la cocina como la mixologia son consecuencia de la gastronomía.
EB: ¿Entonces, a diferencia de lo que muchos creen gastronomía y cocina molecular no son lo mismo?
HT: No, la definición que cree para gastronomía molecular fue ''es la busqueda de los mecanismos de los fenomenos durante y en la cocción'' mientras que la definición para cocina molecular fue ''cocinando con nuevas herramientas, nuevos ingredientes y nuevos metodos''. Para Mixología la definición sería similar, preparando cocktails con nuevas herramientas, etc. Pero a no olvidar que la palabra nuevo va cambiando constantemente, ya que lo que fue nuevo ayer no es nuevo hoy. Aunque podríamos decir para esta materia que nuevo es aquello que no estaba presente en los 80's.
EB: ¿Y Como fue Hervé que Ud. comenzó a estudiar estos fenómenos?
HT: Fue el 16 de Marzo de 1980 a partir de un soufflé de queso. La receta decía utilizar las yemas de huevo dos por dos, entonces decidi que debía recoger las recetas de las esposas de amigos, de tías, de abuelas... Llame a estas recetas ''precisiones culinarias'', y probarlas tratando de entender las diferencias y los fenómenos ocurridos durante la preparación.
EB: Hace poco asistí a un seminario que dicto Pere Castells en la Asociación Argentina de Gastronomía Molecular conto algo semejante que hicieron buscando la crema pastelera perfecta, ¿Ahora bien, hablando de coctelería, cómo se puede llegar a la receta del cocktail perfecto?
HT: Sin dudas, es una dificil tarea, pero solo hay un secreto hacerlo con amor, con pasión y obviamente con investigación y tiempo. Esa, creo, es la clave de cualquier receta.
EB: ¿Usted realizo algunas presentaciones grandiosas con Bols, cómo fue la reacción de los asistentes? ver: http://bolscocktails.com/wo-mix-video.asp
HT: Fueron clases divididas en tres partes: la mixología a traves de la tecnica, a traves del arte y a traves del amor. En la primera se vio la importancia de las tecnicas, en la segunda la importancia de la innovación, la expresión y la belleza en la creación de cocktails, y en la tercera el amor como móvil hacia el encuentro entre el arte y la técnica. Aunque creo que basta con ver los videos y observar en ellos las expresiones de los participantes, sé que muchos de ellos generaron nuevas ideas luego.
EB: ¿Hoy en día muchos bartenders en todo el mundo estan incorporando técnicas surgidas de la gastronomía molecular en sus cocktails, qué opinión le merecen?
HT: Creo que es algo maravilloso, para que se vayan preparando para el paso siguiente, al que estoy llamando ''cocinando nota por nota'', o en su campo mi estimado Pablo ''mezclando nota por nota''
EB: ¿Y que consejo podría darles?
HT: El trabajo es dificil, pero haganlo con amor, sin temor a alejarse de las tradiciones.
EB: Bols, Cointreau y algunas pocas marcas mas han brindado apoyo al desarrollo de la mixologia molecular ¿Cual cree Ud. que es la importancia que ven las empresas en el desarrollo de estas tendencias?
HT: Verdaderamente no lo sé, aunque creo que buscan estar a la moda, mantenerse en la vanguardia, es sin dudas un manera de vender mas.
EB: ¿y cree Ud. que la coctelería tradicional se encuentra ante una etapa de re-evolución gracias a la mixología molecular?
HT: Realmente, brindo conferencias 200 veces al año, no me queda demasiado tiempo para ir a las barras a ver la evolución a partir de lo que investigo. La mayor parte de mi tiempo la paso en el laboratorio, donde trabajo duramente buscando nuevos conocimientos y nuevas ideas.
EB: Por estos días surgió la idea de que con solo texturizar un cocktail este ya es molecular. ¿Para Ud. qué es mas importante en un cocktail la textura o como funciona sensorialmente?
HT: Ambas... anteriormente le di la definición de mixologia molecular que cree hace muchos años. Obviamente desde el lado de la ciencia. Y por supuesto cualquiera puede proponer su propia definición, pero para vivir en grupo y en armonía debemos estandarizar algunas ideas. Por otro lado llamarlo simplemente cocktail con textura sería demasiado estrecho, debemos ayudar a abrir las ventanas de la mente...
EB: Para ir terminando, ¿para beber, un cocktail clásico o un cocktail molecular?
HT: Cualquiera de los dos, mientras que este hecho por alguien que me aprecie. Cocinar, como preparar cocktails es primero amor, luego arte y por ultimo técnica...
EB: ¿Algo que le gustaría agregar para quienes siguen su trabajo?
HT: Sean siempre cautelosos, pero no sientan miedo ni sean timidos. Trabajen duramente hasta entender verdaderamente lo que estan haciendo, para poder entender lo que podría llegar a hacer. Y por favor, trabajen en la mixologia molecular a favor de lo que se viene: ''Mixología nota por nota'' hay mucho mas allí que en la mixología molecular...
l l l l l
Hervé tiene dos cocktails favoritos, el Bloody Mary ya mencionado, y el Diable una combinación de cognac, licor de grosellas negras y pimienta, servido muy caliente.
A los interesados les dejo el siguiente blog para que visiten: http://hervethis.blogspot.com/
En breve te contamos mas de le Mixologia nota por nota....

martes, 30 de marzo de 2010

Encuentros en el Bar: Camilo Choez Mendoza


Siguiendo con nuestras entrevistas, te presentamos a Camilo Choez Mendoza, Presidente de la Asociación de Bartenders de la República del Ecuador, quien en exclusiva nos cuenta detalles del próximo Panamericano de Coctelería 2010...
l l l l l
Camilo by Camilo
Nací un 26 de octubre en 1980. Soy Presidente (E) de la Asociación de Bartenders de la República del Ecuador. Presidente, también, del comité organizador del XIV CERTAMEN PANAMERICANO “IN MEMORIAL SANTIAGO ''PICHIN'' POLICASTRO ECUADOR 2010 .
Campeón Nacional 2007 de la Asociación de Bartender de la República del Ecuador.
Gerente General de la empresa consultora y de servicios LATIN BARTENDERS.
Diplomado en Gerenciamiento de bares, pubs, discos y restaurantes BARMANAGER.
Graduado PROFESSIONAL BARTENDER en ESCUELA DE LOS CHEFF GUAYAQUIL.
Diplomado del IBA TRAINING CENTER SAO PAULO BRASIL 2007 .
Experto en venta de servicios... Estratega. Planificador. Asesor de varios emprendimientos gastronómicos y afines al área turística. Empresario. Conferenciante. Motivador.
Representante del Ecuador:
Torneo Sud Américano de Bartenders Santiago de Chile 2005.
Torneo IBA Panamericano Barquisimeto Venezuela 2007.
Copa de la Amistad IBA Habana Cuba 2008,
IBA Panamericano Montevideo Uruguay 2009,
Vicecampeón del Torneo Skyy Global Challenger Ecuador 2009
l l l l l
EB: Cuéntanos una breve reseña acerca de la asociación de barman de ecuador...
CM: Ante todo permítame hacerle extensivo un efusivo y caluroso saludo de parte de quienes conformamos la ASOCIACION DE BARTENDERS DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR “ABEC” la cual es una organización sin fines de lucro con Acuerdo Ministerial 155-05, cuyo objetivo primordial está basado en dos pilares fundamentales, los cuales son: Elevar el conocimiento técnico profesional de los asociados e incrementar su nivel de competición tanto nacional como internacional, iniciamos un 17 de diciembre del 2005 nuestra organización que lleva laborando alrededor de cinco años se ha encargado de organizar e institucionalizar alrededor de 15eventos cada año entre capacitaciones y competiciones a nivel nacional, mismos que han repercutido en nuestro crecimiento propio, así como el de la gastronomía nacional. Agradecer a nuestro sponsor oficial “Ron San Miguel” el Ron del Ecuador que desde nuestros inicios hasta la actualidad ha sido un apoyo incondicional a nuestra institución y a nuestros asociados en Ecuador. Inicialmente éramos 15 que constamos en la foto que se tomo en esa fecha, actualmente muchos desistieron pocos son los que están compartiendo y comprometidos con la misma, pero como se van también tenemos el agrado de decir que actualmente somos más de 300 socios que nos acompañan a nivel nacional. Agradecer por el apoyo incondicional al Sr. Nepomuceno Ramírez actual Vicepresidente de la I.B.A. para Sudamérica, a nuestro Presidente Honorario Luis Llanos de Perú y en especial a nuestro Presidente que se encuentra embarcado en un crucero y por problemas familiares y de salud tuvo que dejar por un tiempo la riendas de la ABEC , sin el todo esto no seria posible tanto esfuerzo incondicional que a cada uno de nosotros nos consta que el a puesto y que sabemos esta siempre al tanto de nuestras actividades mas aun ahora que estamos afrontando un gran reto el PANAMERICANO ECUADOR 2010.
EB: Siguiendo con las asociaciones ¿cual es el rol que deben desempeñar?
CM: Las Asociaciones cumplen un rol muy importante, y como dice el dicho “LA UNION HACE LA FUERZA “ en nuestro caso las Asociaciones son las fuerza de los bartenders , el tener una identidad en común para todos el darse a conocer no como bartender , si no como parte de algo que cada día en nuestro caso a nivel profesional nos ha ayudado mas allá de un beneficio es el crecer con ella, que a nivel personal….
EB: ¿Y como es hoy por hoy la coctelería de Ecuador?
CM: Bueno, somos Subcampeones Panamericanos, y desde que iniciamos en la ABEC y hoy por hoy nos preparamos cada día, porque así nos exige nuestros confidentes como son nuestros clientes, la variedad de Regiones etnias y climas en nuestro país exige tener cierta tendencia para cada región y eso nos ha ayudado a competir a nivel internacional.
EB: Ya que tocamos el tema de las regiones ¿Cual es la importancia de una coctelería con identidad regional?
CM: Es muy importante el tener una identidad en la coctelería porque depende de la región que eres serás conocido, tenemos muy buenos ejemplos si hablamos de tequila todo el mundo sabe cuál es tu identidad México o te identificas con el mismo, a nivel de América nuestra identidad general es mas tropical le damos esa frescura, sabor, aromas y color a nuestras vidas y eso se debe que somos una región la mayor parte caliente y al fin al cabo somos una raza única y diferente a todas y eso nos ayuda a diferenciarnos de los demás. En el caso de nosotros tenemos muchas identidades internas por región, en la costa caliente es más la coctelería tropical, e la sierra es más frio por la altura con el llamado canelazo y si hablamos de identidad, en el oriente son nuestros indígenas con la chicha.
EB: ¿Y la coctelería de vanguardía, como la definirías?
CM: La definiría como la nueva tendencia ahora, porque cada uno buscamos nuevas sensaciones basándonos en un conocimiento profundo de las bebidas, aromas, matices, sabores y que juntos se fusionen, eso te dará de una identificación de tu estilo y persona.
EB: Contando en Ecuador con un importante referente de la Mixologia Molecular como Juan Pablo Tufiño Hernández ¿Qué opinión te merece la Mixologia Molecular?
CM: Mi opinión personal, Juan Pablo un gran amigo, profesional y un referente a nivel Nacional e Internacional en la Mixologia Molecular, en Ecuador es algo nuevo el término Mixologia Molecular, personalmente lo veo como un arte que inicio en la cocina y que se aplico en la Cocteleria de Vanguardia, se necesita de un alto conocimiento de química, la diferencia que se manipula los ingrediente a usar, su estado físico, textura causa un impresión visual en el cliente al descubrir nuevas sensaciones en el mismo.
EB: Se avecina un importante evento para la cocteleria Latino Americana, ¿qué sorpresas nos depara el panamericano de Ecuador? Y como vienen los preparativos?
CM: Muy bien, estamos preparados desde ya, tenemos el apoyo de las marcas, el Hotel Quito será nuestras sede y auspiciante, y tenemos el apoyo de autoridades públicas y privadas.
Es para nosotros un orgullo organizar un magno evento como es el PANAMERICANO ECUADOR 2010, hemos estado en varios Panamericanos a los cuales agradecemos la hospitalidad con la que hemos sido recibidos y atendidos, de la misma manera serán atendidas todas las delegaciones que vendrán a Ecuador mas allá de sorprenderlos lo que realmente se busca es demostrar la organización y esfuerzo que se está poniendo día a día acá para darles unas de las mejores experiencias a nivel profesional, turístico y cultural.
EB: ¿Por qué nadie debe perderse el Panamericano de Ecuador?
CM: Muy buena pregunta, no se deben perder este Panamericano porque nos esforzamos cada día porque este evento no sea solo nuestro si no de todos, porque aprenderán algo nuevo como cada día lo hacemos, mas aún porque en ecuador será la primera vez que se suscita un evento tan grande como este y hay muchas expectativas en nuestros bartenders y autoridades turísticas, medios de prensa escrita y de la televisión y adivinen quienes son las estrellas que vienen a Ecuador todos ustedes son las estrellas, mas allá de eso podrán conocer la mitad del mundo, el panecillo, el centro histórico, la zona de bares ,por eso y mucho mas no se lo pueden perder.
EB: ¿Qué expectativas tiene Ecuador para con este Panamericano, y como crees que sera la cocteleria despues del mismo?
CM: Las más grandes expectativas a nivel de nuestra asociación es un reto el demostrarnos a nosotros mismos y a nivel internacional el crecimiento en todo nivel que Ecuador tiene, y después del mismo a mantener y crecer más cada día.
EB: ¿Expectativas para el mundial?
CM: Esperando con ansias ya que este es nuestro último año como observadores en los mundiales y nos darán nuestro nombramiento como parte de la iba mundial.
EB: ¿Un mensaje para los bartenders y asociaciones que participaran del Panamericano de Ecuador?
CM: Recuerden siempre a nuestro gran maestro Santiago Policastro más conocido como “Pichín” que en nombre de él se hace este evento, más aun ahora que por primera vez se realizara trás su fallecimiento, no va a ser lo mismo sin él, ahora es in memorial, ténganlo presente cada letra sabia del decálogo del bartender estará presente, disfruten y que ganen todos...
EB: ¿Cual es la bebida sponsor que los bartenders en competición deberán utilizar? Algunas de sus características?
CM: La bebida sponsor para este Panamericano será Grand Marnier, unas de sus características mas importantes es su versatilidad en los cocteles le da un sabor, y aroma único, seguramente es una gran noticia para todos…
EB: Y ya que hablamos de marcas, ¿Como es la relación entre las empresas y los profesionales de bar?
CM: La relación es muy buena, al igual que las tendencias en la coctelería han cambiado, así mismo las marcas buscan, escuchan a los que crean, mantienen y difunden la misma y quieren ser parte de esa creación en todo nivel. Y mas allá de una marca de licor están las instituciones públicas y privadas como municipios, centros comerciales y hoteles , que aunque no formen parte de nuestra creación en un coctel, saben lo atractivo y rentable que es para ellos, además que el publico vea nuestra labor en el escenario y su marca o institución se difunda……..
EB: ¿Qué importancia consideras que tiene la competición en la carrera de los bartenders?
CM: Es una de las partes importantes en el desarrollo de la vida de un bartender en su preparación personal, concentración y dedicación, te ayuda a pulir tu carácter más allá de un escenario y frente al público, y exigirte cada día mas y demostrar que nuestras profesión esta mas allá de nuestra amada barra……..
l l l l l
Conociendo a Camilo
Bebida favorita
Ron San Miguel, porque conozco su historia, sus bondades, versatilidad, aroma, sabor y al igual que ella, nacimos juntos en Ecuador………………..
Cocktail favorito
Mojito de Naranjilla
2 ramas de hierba buena
½ oz. De jugo de limón
2 ctas. De azúcar
Dash de agua mineral
1 ½ oz.Ron San Miguel añejo 5años
Completar con jugo de naranjilla (fruta tropical Ecuatoriana)
Un bartender para que te prepare un Cocktail
Johnny Andrade mi compañero de trabajo.
Un momento ideal para beber un Cocktail
El día 3 de Septiembre del 2010 luego de la cena de clausura, cuando termine el Panamericano de Ecuador para brindar por el deber cumplido…
Un bar favorito
Puerto Azul mi bar en un futuro
l l l l l
EB: ¿Algo que te gustaría agregar?
CM: Contarles una anécdota, hace 10 años cuando la ABEC no existía recibí mi primer curso de coctelería clásica mi profesor fue Rafael Maguiña de Perú, el nos mostro un video de un Mundial de Cocteleria por primera vez supe que eso era lo que yo quería, ser bartender pero como digo esto es mucho más que serlo es amar, sentir y sobre todas las cosas respetar nuestra profesión, no se nace, está mal la expresión para mi, te nace desde dentro serlo, digo esto para muchos que leerán esto, gente que toma esto tan solo como pasatiempo por obtener algo de dinero y no está mal hacerlo lo malo es decir soy bartender o barman cuando no lo eres, tan lo solo eres un seudo bartender. En mi camino tuve y tengo muchos maestros, e obtenido buenas enseñanzas pero también en mis inicios tuve gente que te enseña lo malo, falsificar, embasar, vender las válvulas, las cajas de cartón, venderlos por dinero, y eso se regresa y se vende en los bares ,en todo caso es robar, maltratar, ultrajar y violar nuestra profesión; mentirnos a nosotros mismos y lo que es peor mentirle al cliente, no me siento orgulloso de lo que estoy contando , me siento orgulloso de decir si yo pude cambiar todos pueden hacerlo…

SOLID: EL CAVA MOLECULAR


El día 29 de Marzo los amigos de la Asociación Argentina de Gastronomía Molecular realizaron un seminario junto al Español Pere Castells, cientifico de El Bulli y Fundación Alicia. Sin dudas un seminario mas que interesante e informativo. Al final del mismo Pere nos presentó y dió a degustar un producto nuevo, Solid, el primer cava molecular...
l l l l l
Joan y Jordi Roca en los fogones (uno lo salado, otro lo dulce) y el sumiller Josep se han aliado con el enólogo Agustí Torelló. De la cocina y la bodega ha surgido ahora Solid, un cava para degustar con cuchara para lo que han contado con la Fundación Alicia. "La ciencia nos ayuda a comprender y ejecutar cosas que parecían imposibles", dice Josep Roca. Y lo posible es que se conserva el aroma, el sabor, el color y el carbónico del cava al masticarlo. La chispa se siente en la boca.
Solid acaba de salir al mercado en botellas de 37 centilitros (14,50 euros) y dos opciones, blanco y rosado. "Cunde mucho, y una vez abierto puede conservarse en la nevera 15 días", aseguran sus autores. Frutos rojos frescos o liofilizados, compota de manzana, berberechos o mejillones son elementos que proponen para jugar con este cava denso. Para recoger los comentarios del público catador, Solid acaba de instalarse en Facebook. Se trata de un producto de alta gastronomía con vocación de acabar en las casas. Con la misma intención trabaja Carme Ruscalleda junto a una bodega riojana y un conservero navarro: "Hemos cocinado el vino con fruta fresca, frutos secos y vegetales, para tomar directamente o como guarnición o salsa".
Heston Blumenthal (The Fat Duck) incluye su adorado jerez en varios platos y cocineros madrileños han adaptado una tendencia anglosajona, whisky & food. Muslitos de codorniz, atún rojo, foie o dados de salmón son preparados en distintas texturas y temperaturas con whiskies de malta de hasta 16 años por Paco Roncero (Terraza del Casino), Mario Sandoval (Coque) y Juan Pablo Felipe (El Chaflán).

l l l l l
Vino Espeso: para lograr esa textura de salsa se utiliza el espesante E-145 más conocido como xantana...
La xantana es un gelificante y espesante (producido por la fermentación del almidón de maíz con una bacteria de las coles) que transforma el líquido en sólido sin alterar sus características.
Permite convertir el vino en salsa sin que pierda sus propiedades organolépticas. Se puede cocinar con vino sin necesidad de reducirlo ni pasarlo por el fuego.
Para lograr el cava comestible, en el momento del degüelle se agrega a cada botella la xantana, que tras seis meses de reposo, va espesando y texturizando la bebida.
l l l l l
Con o sin el nombre de Mixología Fusión (Cuisine), el concepto de texturizar bebidas e incorporarlas a los platos de manera comestible, formato que venimos trabajando y presentando en Argentina y otros países de Latinoamérica desde 2008 junto al chef Fabricio Celis, se hace mas y mas fuerte cada día. En breve, y por primera vez en argentina se estara dictando un taller donde se desarrollara la aplicación de estas técnicas...

martes, 23 de marzo de 2010

NEGRONI: UN APERITIVO DIFERENTE


Hace poquito tiempo en oportunidad de una asesoría en la ciudad de Mar del Plata visite la Vinoteca Olsen en Tucuman 2298, por recomendación del amigo Mariano Dorado, con sorpresa descubri una interesante botella... Bitter Negroni, de regreso en Bs. As. me puse a investigar y de la mano de la gente de Motor Sab S.A. me encontre con una gama de interesantes aperitivos que les invito a conocer.
l l l l l
*Aperitivos Negroni Antigua Destileria es la marca independiente de estos aperitivos italianos que reviven y reintroducen al mercado productos historicos de la década del 50'.
Diferenciadas principalmente por su graduación alcoholica Aperitivos Negroni se divide en tres variedades:
*Negroni Sixteen, con 16º es el sabor ideal para el verano, tiene un dulce aroma a cascaras de naranja y albicocca. Su sabor en boca es suave y tambien dulce con un retrogusto amargo mas que interesante. Es el aperitivo ideal para los paladares mas jovenes.
*Negroni Old 1919, con 21º es el sabor original. Elaborado a base de hierbas de acuerdo con la receta de William Negroni. Cuenta con una fragancia agradable y un sabor dulce, pero amargo, que afecta al paladar dejandole notas secas y frescas. En Italia es una bebida que se presta para la coctelería, en combinaciones con jugos de naranja, de anana, con Red Bull, con Coca Cola o con vinos blancos.
Negroni Bitter, con 25º es una bebida con cuerpo y personalidad. Expresa el poder de las hierbas sin ser excesivo. El aroma y el sabor a la genciana, se fusionan con el fresco sabor de las naranjas amargas. Con un dejo amargo intrigante es sin duda alguna un clásico bitter rojo italiano para descubrir.
l l l l l
Las imagenes de chicas de calendario al mejor estilo Old School Tattoo, se pueden ver en la parte posterior de la etiqueta. Su valor invita a utilizarlo en coctelería de alta gama, con resultados que favorecen en aromas y sabores...

domingo, 21 de marzo de 2010

HOMENAJES: HORACIO BRUNO CAPIZZANO


Ante la mágica conexión que despierta la pasión por las bebidas, hace no mucho tiempo tuve la oportunidad de conocer a una personalidad, que seguramente los más veteranos en el arte de la coctelería conozcan, el Dr. Horacio Bruno Capizzano.

Fue a través de Saffron Gin que tuve mi primer contacto con la familia Capizzano, fue en el mes de febrero que me encontré con este caballero, que tras el paso del tiempo descubría sabiduría, anécdotas, y la misma sensación de placer que siento al descubrir una nueva bebida. La idea tras aquella primera reunión era la de realizar una entrevista acerca de su visión sobre la coctelería y su historia después de cuatro décadas en el mercado de las bebidas… Lamentablemente el día 4 de Marzo, y a poco de cumplir sus 82 años, el Dr. Horacio Bruno Capizzano, partió de este mundo dejando en su familia su legado y trayectoria. A modo de respetuoso homenaje nos entrevistamos con Magdalena, su hija, quien nos relato parte de su historia…

Don Horacio fue reconocido por sus logros en la medicina mucho antes de dedicarse al mundo de la gastronomía. Para conocer sus comienzos debemos ubicarnos en el año 1938 cuando nace institucionalmente la gastroenterología en nuestro país, hacia 1958 el Dr. Capizzano asume la jefatura de tal institución, dándole carácter de especialidad a la endoscopia y constituyendo el primer servicio que funcionó en el país. Cabe destacar durante la gestión del Dr. Capizzano, la implementación de la Guardia de Endoscopía de 24 horas, resolviéndose a través de ella las urgencias que se presentaban en forma ambulatoria como así también las derivadas de otros Centros. También se incentiva la esfera docente con realización de cursos anuales y formación de especialistas nacionales y extranjeros a través de rotaciones y pasantías…

Pero Don Horacio, además de ser una personalidad reconocida en la medicina, también era un aficionado a los viajes, y fue a través de sus viajes que supo descubrir y disfrutar de los secretos gastronomicos de cada latitud. Este hombre, sabio y caballero, tuvo la amabilidad de compartir su pasión y sus tesoros encontrados con el pequeño gran universo de la gastronomía argentina.

Hacia mediados de los 60’ Don Horacio comienza con la importación de bebidas, estableciéndose en el barrio de San Telmo, y trabajando bajo el nombre de Capizzano S.A. hasta la gran crisis de 2001. En esos aproximados 35 años introdujo aproximadamente 700 ítems diferentes provenientes de 25 países. Pero Don Horacio no solo se dedico a la importación de bebidas, también trajo al país diversos productos comestibles, principalmente pastas, chocolates y mariscos en conservas. Entre otros productos Don Horacio, fue el primero en comercializar en el país los chocolates M&M, los vinos Concha y Toro, y el champagne francés Veuve Clicquot.

Pero Don Horacio, tal vez movido por su pasión, fue un paso mas adelante creando algunas marcas propias. Uno de sus máximos logros puede que sea la creación del whisky añejo John Six, elaborado con maltas escocesas, que más tarde fuera vendido a Hiram Walker, y la creación del Vermouth Capizzano, en su versión bianco y rosso, elaborado en Italia por Barchero. Cabe destacar que hoy en día aún pueden encontrarse algunas de estas botellas, sorprenderá ver en las mismas la inexistencia de sedimentación alguna, cosa que no ocurre en primeras marcas de vermouth de la misma época…

Tras la crisis de 2001 Don Horacio debió reinventarse, y fue así que tras algún tiempo comenzó a rearmar su portfolio de productos, logrando obtener algunos de los mejores productos de cada país, en esta nueva oportunidad bajo el nombre de Motor Sab S.A. División Food & Beverage. Poco a poco iremos descubriendo algunos de sus productos para la coctelería gourmet, hoy te enumeramos algunos:

- Tequila del Señor S.A. de C.V. (Tequila Sombrero Negro) - México
- Distilleria Bottega S.R.L. (Grappa Cellini) - Italia
- Ypioca Agroindustrial LTDA. (Cachaça Ypioca) - Brasil
- Pisco Vargas – Perú
- Pisco Ocucaje - Perú
- Irish Whiskey Kilbeggan (Cooley Distillery) - Irlanda
- Irish Whiskey Locke´s ceramica - Irlanda
- Ron Viejo de Caldas - Colombia
- Licor Crema de Cafe Kaldi - Colombia
- Oportos Taylor´s - Portugal
- Amaro Montenegro - Italia
- Aperitivo Negroni - Italia
- Amaro Negroni - Italia
- Vodka Kremlyovskaya - Rusia
- The Antiquary Whisky - Escocia
- Creme de Cassis Boudier - Francia
- Saffron Gin - Francia

Sin duda alguna Don Horacio Bruno Capizzano fue gente de la que queda muy poca, este fue nuestro humilde recuerdo…