lunes, 18 de enero de 2010

LA COCTELERIA VESTIDA DE LUTO


Como ya todos saben el día 16 de Enero de 2010 dejó de estar entre nosotros Santiago ''Pichin'' Policastro. El Barman Galante, tal como sera siempre recordado, con sus 98 años alcanzó incontables metas que para la gran mayoría de nosotros tan solo seran cimas que soñaremos con alcanzar.

No tengo mucho por decir, pues me queda demasiado grande escribir sobre un ser de tal magnitud. Ya la Asociación Mutual de Barmen y Afines de la República Argentina, Gastón Regnier y su staff, o tantos otros medios o asociaciones de bartenders alrededor del mundo se encargaran con conocimientos, experiencias y sabiduría de recordar a uno de los barman de mayor envergadura en la historía de la cocteleria mundial.

Por mi parte, solo me encargare de volver a transcribir palabras que ya me habran leido en facebook, palabras pertenecientes a un caballero que admiro mucho, el Sr. Barman Daniel Estremadoyro. Palabras que como nadie han sabido describir la trayectoría de Santiago ''Pichin'' Policastro, el Barman Galante...

l l l l l

Lo que empezó hace pocos años como un discreto rumor es hoy una realidad que reconocen propios y extraños: La Coctelería Argentina Resurge.

Sin embargo, esto no esta sucediendo porque la gente este ''tomando mas''. Esto dse debe, en gran parte, a que una renovada generación de bartenders argentinos ha vuelto a encontrar las llaves que mantenían cerrada la puerta hacía el paraíso perdido de las delicias encrradas en el cristal de una copa; los secretos de una alquimía olvidada que se derrama ahora sobre la gente, esa misma gente que durante mucho tiempo fue cegada por fuegos fatuos sin contenidos, donde todo se reducía a promesas incumplidas de charlatán y amargos despertares. Estos nuevos fuegos que iluminan las barras argentinas le recuerdan ahora a todo el mundo que la verdad esta en la copa, una copa que seduce, que encanta y que no defrauda... Los habitúes de las barras argentinas han vuelto a darse cuenta de que el secreto de la noche es beber mejor... Cada vez mejor.

Han sido muchos los comprometidos en esta empresa; mucho y distintos los caminos de quienes buscaban la formula del cocktail encantado. pero tras cada paso que se daba, cada curva que se tomaba, aparecía insistentemente un nombre: Pichin.

Y es que cuando el objetivo ha sido Hacer Mejores Cócteles, los caminos del bartender argentino han tenido que alcanzar el inevitable hito y la inexorable cumbre del genio y la figura de Santiago Policastro, el barman galante. El Mejor Bartender de la historia argentina y uno de los mejores de toda la historia de la coctelería mundial.

¿Pero cual es el material del que está hecho un grande de la barra, aquel que la gente ha convertido en leyenda? ¿Será quizás su conocimiento enciclopédico de formulas y procesos? ¿La intima comunión con sus ingredientes? ¿Una consumada destreza técnica? ¿Su creatividad y sensibilidad de artista? ¿O quizás una mezcla de psicología de la vida, carisma y don de gentes?

Por los más de 200 años de historia de la coctelería, han desfilado grandes bartenders europeos y norteamericanos que se han destacado por poseer algunas de esas cualidades. Pichin era argentino y Pichin las tenía todas consigo. Lo mismo podía sacarlas, una a una, de la manga como un prestidigitador o, si la ocación lo ameritaba, realizar un explosivo despliegue de brillo y color, mas propio de un show de fuegos artificiales, que de las limitaciones de un simple mortal... Todo ante sus ojos.

El Barman Galante tenía la extraordinaría capacidad para interpretar cientos de clásicos una sola noche y una increible sutileza para engarzar los mas diversos licores en autenticas joyas liquidas. Este muchacho simple que nunca ostento de erudito tuvo en su poder los secretos de los grandes maestros de todos los tiempos y se mantuvo siempre al día con la teoría y practica del mas moderno arte de mezclar. Su capacidad creativa no solo lo llevo a ser reconocido por los mejores de su tiempo, a ganar nada menos que el Campeonato del Mundo en el '54 y a ser el único argentino en ingresar al Bartending Hall of Fame; sino que a través de sus creaciones nos regalo una autentica Coctelería Argentina, reconocida por el mundo entero, para gloria y herencia de toda la nación.

Pero sobre todo, Pichin ha sido siempre dueño de una sensibilidad extraordinaria, una elegancia intemporal y una amabilidad inusitada, que encanto y conforto tanto a los grandes personajes de la época, como al mas humilde de sus clientes.

Su presencia y sus cócteles obraron siempre como un mágico Abrete Sesámo, que franqueaba el paso a un mundo en donde las conversaciones son siempre mas interesantes y las preocupaciones del día a día desaparecen. A ese mágico lugar donde los grandes planes cobran forma y el brillante futuro parece estar al alcance de la mano, donde la amistad se hace mas profunda y el mundo entero se transforma en un mejor lugar donde vivir.

Es el genio y la figura de ese gran hombre a la que rendimos homenaje en vida, a través de la invitación al redescubrimiento de su obra por todos los argentinos. Es nuestra humilde manera de decirle, que la gran lección que nos dejo no ha sido en vano, que seguimos sus pasos... de decirle: Gracias por todo Maestro!

l l l l l

Mis fraces se hacen pequeñas ante tales palabras. No conocí al Barman Galante en persona, y ojala quienes si lo conocieron me hubiesen inculcado alguna de las virtudes de este gran hombre que he aprendido a conocer con el tiempo y con mis textos. Solo me queda llamar a reflexión a mis mayores y a mis pares, seamos concientes de la mucha gente que nos lee, que nos sigue, todos tenemos cosas para cambiar, para mejorar y para aprender hasta el útimo día de nuestras vidas...

sábado, 16 de enero de 2010

Encuentros en el Bar: Entevista a Juan Pablo Tufiño Hernandez



En el tiempo que llevo navegando en los oceanos de la gastronomía molecular, me he topado con profesionales que saben, con otros que no saben tanto, y con profesionales que aún sabiendo no dicen todo tal cual es. Pero lo mejor que me ha dado la investigación sobre cocina molecular, es amigos, y colegas que a pesar de la distancia tienen las mismas ideas disparatadas que uno. Cocktails y platos con sonido, otros con luz; los intentos y los deseos de levitación; todo eso y mas reunido en Juan Pablo Tufiño Hernandez...
Juan Pablo x Juan Pablo
Soy un Ecuatoriano nacido en Quito, tengo 30 años de edad. Soy un chef certificado, dedicado a la cocina y mixología desde hace 12 años.
EB: Juan, yo te conozco y soy fiel seguidor de tu trabajo, pero para quienes no te conocen, ¿Como definirías a tu coctelería?
JP: La definiría como una coctelería de autor, con grandes influencias de los sabores tradicionales de mi país. Muy visual ante todo, y que busca el equilibrio perfecto entre sabores.
EB: Siendo tu un profesional dedicado a la Mixología Molecular, ¿Qué opinas del desarrollo que la misma ha tenido en Latino America, y como ves su futuro?
JP: En el 2009 se sintió mucho el avance en el tema molecular, en eso juegan mucho los medios de comunicación y el apoyo de las empresas para con las nuevas disciplinas, pero creo tambien que aún existen muchos países donde aún no se ha visto este tipo de coctelería, tal vez por falta de difusión o dificultad para obtener todos los recursos necesarios para le experimentación y elaboración. A futuro me imagino a la Mixologia Molecular formando parte de la carta de restaurantes e importantes bares, principalmente hablando de mi país donde aún no se da la apertura o no hay una evolución en los emprendimientos gastronomicos como para introducir este formato de coctelería, pero poco a poco la cocina molecular se hace escuchar, y el público se interesa en el tema.
EB: ¿Quienes han sido tus referentes a la hora de optar por esta línea de trabajo?
JP: Muhos de mis referentes son chefs como Homaru Cantu, los hermanos Roca o el mismo Adria. Pero obviamente, tambien hay intercambio con mixologos reconocidos como Pablo Sebastian Palmer.
EB: En primer lugar gracias, ¿pero que es lo que lo que haz encontrado en de cada uno de tus referentes?
JP: Creo que siempre es bueno ver el trabajo de alto nivel, de esa forma puedes mejorar y competir sanamente, intercambiar ideas y por qué no generar ideas también.
EB: Tu eres uno de los mejores ejemplos para hablar de ello, ¿cual es el grado de importancia de la asociación cocina-barra para el desarrollo, evolución y aprendizaje del bartender.
JP: Importantisimo, si te das cuenta los sabores son totalmente adaptables a ambas partes, solo basta con encontrar la lógica y entender como representar un postre en un cocktail y viceversa. Creo que hablando de sabores la fusión es mas que necesaria.
EB: A menudo, muchos jovenes profesionales nos consultan sobre la mixología de vanguardia ¿Qué es para ti Juan mixología de vanguardia? (Cabe destacar que para la gran mayoría de los paises de habla hispana coctelería y mixología son sinonimos).
JP: Yo creo que a cada momento la mixología ha sido de vanguardia, ya que siempre estamos buscando nuevos metodos, nuevos sabores, nuevos insumos, nuevas maneras de decorar y presentar las bebidas, entonces la evolución es constante, lamentablemente hay bartenders que se han quedado atrapados en el pasado y no sé si para bien o para mal, pero eso es lo que hace la diferencia entre quienes buscamos innovar en el tema. Tal vez, esa vanguardía de la que tanto se habla, este en las diferencias de conocimientos y creatividad.
EB: Cambiando un poco de tema, tu haz participado y ganado torneos de coctelería en el pasado, ¿cual crees que es la importancia que tiene para el bartender la competición?
JP: El competir es muy importante, primero porque es una satisfacción única ver que el esfuerzo da resultados, pero tambien hay un aprendizaje muy interesante en el proceso de torneos y competencias donde se ve la evolución y el nivel de los oponentes. Sirve mucho para mejorar en el aspecto tecnico y creativo.
EB: ¿consideras importante la existencia de una coctelería con identidad Latino Americana, por qué?
JP: Muchisimo, la identidad es una de las bases de cada sociedad, de cada cultura. Es lo que marca la diferencia y nos hace únicos.
EB: ¿Que debe tener para ti un cocktail para que sea catalogado como el mejor cocktail?
JP: A mi parecer, un cocktail debe ser impecable visualmente, debe buscar fusionar sabores nuevos, contar con un equilibrio total, buscar ofrecer a quein degusta no solo sabor, sino tambien aroma, color, textura, temperatura...
EB: Cuentanos entonces, ¿cual es tu cocktail favorito y por qué?
JP: Uno de mis favoritos es un clásico, el Bloody Mary, pues encuentro en el tendencias muy mediterraneas, pero a la vez sabores que en mi tierra son muy aceptados en platos como el cebiche. Entre otros, me parece un cocktail refrescante, pero a la vez muy complejo en textura y sabores.
EB: Ya terminando, en el último tiempo haz brindado una serie de importantes seminarios, ¿Cual es tu balance a partir de esa experiencia, como han visto los asistentes esta nueva tendencia que vienes desarrollando?
JP: Hemos visto y sentido una aceptación e interes total, muchas ganas de introducirse en esta tendencia, tal vez muchos no entienden el verdadero significado de esta evolución, muchas veces veo confusión, pero a la vez un 100% de interes y fascinación...

lunes, 11 de enero de 2010

Encuentros en el Bar: Entrevista a José Ancona



En los muchos pocos años que llevo en esta profesión que amo, llamada coctelería, he tenido siempre el afán de superarme. La practica constante, mi colección de botellas, y el estudio continuo son mi clave para aprender día a día. En los años de estudio, me he encontrado con libros interesantes, y otros no tanto, y principalmente con entrevistas. Y en esas entrevistas muchas veces nos encontramos que a tal o cual personaje le preguntan algo que nos hubiese gustado preguntarle nosotros mismos. A través de las entrevistas conocemos mas a fondo a los autores de los libros, y descubrimos a personajes únicos.
Este ciclo de entrevistas, que ni yo sé cuantas serán, es tan solo la publicación de aquellas cositas que me gustaría saber de amigos y personajes que la coctelería me ha dado en estos años. Espero sea de su agrado, y me critiquen, ya que todas las criticas sirven para crecer...
José Ancona x José Ancona
Ancona es un cantinero con muy buena suerte. En primer lugar tengo una familia, quienes me hacen sentir BENDECIDO (con mayusculas) desde el día en que nací. Tres hijos, 1 hija, 9 nietos y una esposa que me quiere mucho. Tener a mi lado a una mujer que comprende lo que es ser un cantinero es otra gran Bendición. Pero tengo también una tercera Bendición, ser cantinero y ser miembro de una organización como la IBA (International Bartenders Association) y la USBG (United States Barmen Guild) me ha dado la oportunidad de conocer a los barmen mas prestigiosos del mundo y compartir la hermandad existente en esta raza muy especial, por asi decirlo, que somos los cantineros.
EB: A menudo, jovenes que recien comienzan en este mágico mundo me preguntan que es la coctelería de vanguardia, y una gran mayoría piensa en la mixología molecular como una única manera de estar a la vanguardia...
JA: El talento de los nuevos cantineros es sin duda alguna un nuevo horizonte en el mundo de la coctelería. Este arte de la mixología molecular es una nueva ola que nosotros los de la vieja escuela tenemos y debemos aprender. Yo en particular soy insistente en aprender todo lo nuevo. Hoy en día en Latino America el poder cerebral de los cantineros de habla hispana es tan asombroso que un humilde servidor ha tenido la experiencia de saborear unos cocktails de ensueño que desgraciadamente en otras latitudes del mundo ni tienen idea de que existen.
EB: ¿Y quienes son entonces para Ud. referentes de esta nueva coctelería en Latino America?
JA: Creo que los mejores referentes se encuentran en lo que es Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Uruguay.
EB: Todos paises, que si no me equivoco, pariticipan de las competencias internacionales, ¿Cual es entonces la importancia de competir?
JA: Considero que lo mas importante de competir es la oportunidad de crecimiento de cada individuo, de cada cantinero de conocer al hermano que tenemos del otro lado de la frontera, y la enseñanza que cada uno ofrece.
EB: ¿Qué rol deben cumplir las asociaciones de barmen en la carrera de cada profesional?
JA: Las asociaciones de cada país deben ofrecer a los cantineros la posibilidad de avanzar en su profesión brindandole el deseo de prosperidad en una carrera que no tiene final ni tiene un solo minuto de aburrimiento. La profesión de cantinero, es una profesión que todo el mundo envidia.
EB: ¿Y las empresas? Considera que existe una buena relación entre estas y los bartenders?
JA: Nuestra asociación, la IBA, y las empresas licoreras mantienen una relación tan arraigada que acabamos de pasar una inolvidable competencia mundial en Berlin, Alemania. Donde las companias licoreras demostraron una vez mas el cariño existente entre el cantinero y el productor en una armonia sin igual. Pensamos también en el hecho de que productores y cantineros tienen el mismo deseo ferviente de progresar. Ellos nos dan y enseñan sus productos, y nosotros al cliente, dandoles siempre lo mejor.
EB: Se avecina el IBA Training Program. ¿Con que nos encontraremos allí y por qué no deberiamos estar ausentes?
JA: El centro de entrenamiento de la IBA en Perú comenzará este año 2010, y es una gran oportunidad que se le da a todos los cantineros de Latino America con el deseo de superarse y progresar en su profesión con un sin limite de posibilidades en el futuro.
EB: Para ir terminando hablemos de cocktails. ¿Que caracteristicas debe reunir un cocktail para ser un buen cocktail?
JA: Sin dudas, frutas frescas en donde se pueda y productos de alta calidad.
EB: ¿Y en este último tiempo lo ha sorprendido algún cocktail?
JA: En los últimos 10 años de mi vida he tenido la oportunidad de saborear mil y un cocktails, y creanme que últimamente todos han sido sabrosos, pero quizas soy un individuo muy apasionado al antiguo cocktail L'AMERICANO (Italiano): Campari, Vermouth dulce y seco, y agua gaseosa.
Por ultimo me gustaría despedirme con un recuerdo para todos aquellos profesionales que como yo son la envidia de todo cliente, ya que nosotros somos la última cuestión en profesionales, somos doctores, somos quimicos, somos abogados, somos confidentes, choferes, contadores, etc, etc... y ademas sabemos donde esta el baño...

domingo, 6 de diciembre de 2009

B-TWO The Lighting Cocktail


Fue despues de mi viaje por Bolivia y el exito con mi cocktail sonoro en la TV y con el público de ese querido país, que junto a Juan Pablo Tuffiño Hernandez de ecuador comenzamos a tirar ideas locas como el ''cocktail que levita'' (que pronto estaremos presentando), y en una de esas charlas me paso un nombre clave: Bruce Bryan.

Me puse a investigar sobre sus trabajos acerca de la bioluminiscencia, y sus diversas aplicaciones, y entre muchas otras cosas encontre que en una demostración Bruce habia presentado un chupetin y tambien una suerte de cocktail luminosos. El tema era ¿Como lo hago yo?. Segui investigando y aprendiendo sobre las luciferinas y luciferasas, una suerte de enzimas que utilizan las luciernagas, pero tambien algunos calamares y medusas de aguas profundas.

Tuve la suerte de tener un cliente, un bioquimico japónes, Eddy Sotoo que conocía y trabajaba con estos productos y en uno de sus viajes me trajo el producto.

No fue facil conseguirlo, si costoso, y las ancias por ponerlo en practica fueron muchas. La verdad que el resultado es muy bueno, el cocktail se combina con las enzimas, estas no generan sabor alguno, y enseguida comienzan a brillar. Lo ideal es que el cocktail sea mas bien cristalino, el resultado con espumas nitrogenadas no fue bueno, pero con el falso caviar funciono a la perfección. Les dejo un videito para ver mis resultados...

O2 Soft Bubble Drink: Zero Azúcar



Bodegas Chandon presentó un nuevo concepto en bebidas alcohólicas, sumando a su linea de frizantes O2 Soft Bubble Drink Zero Azúcar. Ahora los consumidores podrán disfrutar de toda la dulzura que caracteriza a este estilo de bebidas pero en una experiencia Zero.
La nueva bebida que reune las caracteristicas de algunas gaseosas lideres en el mercado, bajo el lema 100% dulce 0% azúcar fue diseñado para un consumidor joven, mujeres socialmente activas que disfrutan de diseños vanguardistas e innovadores y valoran las propuestas especialmente pensadas para ellas.
O2 Soft Bubble Drink esta elaborado con cepas Torrontes y semillón de las zonas de Tupungato y Valle de Uco. Su color es un amarillo de reflejos verdosos, su aroma delicado e intenso sabe a flores blancas y frutos de estación como la ananá y el durazno. Su sabor es sutilmente refrescante, fino y equilibrado, con buena sensación de sucrosidad, es muy facil de beber.
Es recomendable para ser bebido en cualquier momento del día. Es ideal consumirlo a muy baja temperatura como aperitivo junto a carnes blancas o vegetales grillados, o como acompañante de postres.
Para coctelería resulta ideal, lo probamos en algunas combinaciones clásicas y el resultado fue 100% mixeable, especialmente con bebidas blancas, licores frutales, y jugos. Una buena opción para la creación de cocktails bajas calorías.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Torneos de Coctelería: 2009 Un Año Agitado




Por mediados de este año se realizó el Certamen Nacional de Cocteleria. Para algunos de nosotros solo fue el primer torneo del año, y lejos del lógico desgaste quedo demostrado quienes son nuestros campeones argentinos. Y más lejos aún de nuestros egos personales aprendimos a convivir y dejamos demostrado que podemos ser compañeros, ayudarnos y trabajar para que el mejor de entre quienes competimos sea el mejor de los nuestros...


Junio 2009
Con esperadas ausencias e inesperados aunque merecidos ganadores pasó el primer torneo del año y surgió este gran equipo que se dió en llamar Seleccionado Argentino de Cocteleria...

Julio 2009
Llegó el torneo esperado por muchos, el Panamericano de Coctelería Uruguay 2009. Y gran parte de este seleccionado es esa suerte de DT que tiene muchos viajes a torneos alrededor del mundo encima, él es quien a veces deberá decidir quien juega y quien no. Con tal torneo llegaron los premios, como buen augurio de bienvenida a la nueva Comisión Directiva de A.M.B.A.

Agosto 2009
LLegó el mundial y quedo demostrado quien juega por la camiseta, y quien no. El Colo pusó todo por llegar y dió un gran torneo en Alemania, demostrando su experiencia, sabiduría y ganas...
Por mi parte, más cerca de casa, tuve el honor de representar a mi país en el Bolivia Cocktail Show. Pensaran que es fácil, no tanto. Solo, lejos de la familia, lejos de los amigos, con un pueblo increible que cuenta con gustos y formas de consumo muy diferentes a las nuestras. Pude traer un primer puesto, y un premio increible: amigos y nuevas sensaciones... Una manera diferente de entender mi coctelería...

Setiembre 2009
Llegó Neuquen, torneo muy lindo. Donde quedó demostrado las ganas y los talentos que hay en el interior de Argentina.
Donde algunos nos conocimos más a fondo y hasta limamos asperezas, que creó nos dimos cuenta que en realidad no existian. Y donde algunos tuvimos la oportunidad de demostrar que deseamos una segunda oportunidad...

Octubre 2009
Más tranquilo si, pero con iguales necesidades de crear algo especial, se hizó presente el Bols Around The World y su Shaking Twenties...

Noviembre 2009
No se campeón quien gana una vez, sino quien se mantiene arriba despues de muchas peleas... El Sr. Gastón de Gennaro y la Srita. Gabriela Potochek demostraron de que estan hechos, y que no ganaron solo por casualidad sino porque se prepararon con constancia y dedicación como muy pocos lo hacen... El Sr. Daniel Biber con la misma dedicación, aunque con sorpresa tendra el agrado de representarnos en el próximo mundial. Y me tomo el atrevimiento de pensar, y de creer que hoy por hoy la institución tiene las herramientas, el espiritu y los valores humanos necesarios para lograr que Dani llegue al Mundial como merece...

Diciembre 2009
¿Y si hacemos un torneo? Algo informal, tal vez?

GANCIA ONE




El Nuevo Ready to Drink de Cepas Argentinas S.A. tiene todo el sabor de Gancia más un intenso sabor citrico y finas burbujas...

One tiene el tamaño y el sabor perfecto para ser consumida en todo momento y lugar. Botella de 26,5cl para disfrutar en la playa, en un paseo al aire libre o tomar en las discos y terrazas de bares y pubs. Por su bajo contenido alcoholico (5,6º) y la frescura de sus pequeñas burbujas Gancia One se convierte en una bebida muy versatil.

Con la nueva presentación Gancia encontró la manera de reinventarse, una nuevo estilo de disfrutar el clásico cocktail de los 90'.

Sus Master Blenders unieron lo mejor del americano proveniente de las hierbas con la frescura de un generoso splash de limón. Sin duda alguna, un sabor ya conocido que debemos volver a probar....