sábado, 15 de agosto de 2009

Cocktail Show Bolivia 2009


El pasado 31 de Julio y 1 de Agosto se realizó en la Ciudad de Cochabamba el cocktail Show Bolivia 2009, un evento y franquicia canadiense mas que interesante. Para Bolivia, un país que crece y tiene todo para florecer en materia de cocteleria, es uno de los primeros eventos de este estilo.
En el mismo se combinaba capacitación para profesionales gastronomicas, exposicion de productos, festival de cervezas, torneos de cocteleria clasica y flair, shows en vivo, y algo mas que importante... el lanzamiento en Bolivia de Finest Call.
Tuve el agrado de ser invitado a tal evento por sus organizadores la Asociación Nacional de Bartenders Bolivia para dictar seminarios de mixologia molecular, que luego se transformaron de gastronomia molecular debido a una importante cantidad de asistentes estudiantes de cocina.
Pero no todo fue seminarios, junto a la gente de la asociación y los flair bartenders uruguayos, Sebastian Bisiniano, Mathias Araujo y Mathias Santurio, tuvimos el placer de hacer una amplia recorrida por canales de TV + conferencia de prensa anunciando el show y todo cuanto se veria en él.
Por las noches shows en las discos de Cochabamba, estos pibes la rompen. Puedo asegurar que te incentivan a querer hacer lo que ellos hacen, y el compañerismo que hay entre ellos esta muy lejano a los celos que acostumbro ver en los torneos. Si lance botellas? Si, pero solo en el ultimo show, en el resto me dieron el honor de verme convertido en su animador.
La gente de Bolivia es sorprendente, son todos mas que agradecidos y te hacen sentir muy bien. Es gente que tiene ganas de aprender, y muy pronto daran sus frutos. gastronomicamente hablando, lo tienen todo. Me encantaria tener en argentina los mercados de frutas y verduras que ellos tienen donde por ejemplo una papaya fresca del tamaño de una sandia vale algo asi como $3,50 argentinos. En cuanto a bebidas, es impresionante lo que alli puede conseguirse, desde un simple licor de coca, pasando por un Bacardi Solera a $30 Argentinos, hasta una botella de cachaca con Cangrejo macerado en su interior.
Y ahora tambien tienen Finest Call, otro placer que me dió Bolivia. Ya el año pasado lo habiamos presentado en Buenos Aires, esta vez tuve la oportunidad de ser parte de la presentación en Cochabamba. La empresa Opal (distribuidora encargada) me dio lugar a presentar el producto junto a Andres, el bartender de Colombia que Finest Call habia enviado, para luego hacer tambien una breve muestra de cocktails moleculares con Finest Call y Master of Mixes.
Por último, me permitieron competir en su torneo. Que lejos de creer que es facil, encontarse con otra cultura, otros ingredientes y formas de consumo hizo de la competencia todo un desafio que supere con gusto. No obstante los premios son de los chicos de Bolivia, y mi premio el haber podido compartir un torneo a su lado.
Aquel que pueda, le recomiendo conocer este pais, tan cercano y tan distinto al nuestro, con ciudades modernas, un parque automotor increible, ni hablar del paisaje... solo imaginense estar en medio de la selva con clima tropical y ver de fondo la cordillera con sus picos nevados.
Solo tengo palabras de agradecimiento para la gente toda de esta asociación que recien comienza, y que tiene mucho para dar. Una asociación donde sus miembros alejados de los egos personales tiran todos hacia el mismo lado, el exito de sus socios...

sábado, 20 de junio de 2009

Ooops!!! Lo hice de nuevo!!!


Nota extraida de la publicación Nº 26 de http://lifestylesnews.wordpress.com/vinos/

El bartender Pablo Sebastian Palmer parece desafiar con el nombre de su cocktail y puede darse el lujo de hacerlo. Por tercer año consecutivo el mixologo fue premiado en el Certamen Nacional de Coctelería. Su trago Ooops!!! le permitió obtener el premio al mejor cocktail, y aún siendo creador del Mejor Cocktail de Argentina, Palmer sostiene que solo creo el mejor del certamen.
Ooops!!! con su llamativo color, su suave aroma y su particular sabor sorprende en sus ingredientes, y es que Palmer optó por utilizar vinagre de naranja tardía de La Cocina del Vino en su composición. Este es el ingrediente secreto, nos cuenta Palmer, mientras toma una pequeña botella de entre las muchas que posee.
¿Qué sigue? Junto a Gastón de Gennaro, Gabriela Potochek, Javier Capilla, Sergio Salvatierra y Pedro Farias representará al país en la categoría Coctelería Clásica en el próximo Certamen
Panamericano de Coctelería y Copa de La Amistad Uruguay 2009. En tal evento AMBA (Asociación Mutual de Barmen y Afines de la República Argentina) volverá a presentar un seleccionado de bartenders en una competencia internacional.
Con este premio Club del Barman, escuela que formó a Palmer en sus orígenes, continúa cosechando frutos desde su fundación el 1 de Junio de 2000. Posicionándose como una de las mejores escuelas para estudiar coctelería en Argentina.
Por otra parte, este premio remarca la calidad de los productos argentinos creados por Familia Perel, destaca Palmer, quien además agradece el apoyo brindado por Frida Perel, Presidenta de la Empresa.
Ooops!!!
2cl Vodka Absolut Apeach
2cl Cointreau
1cl Vinagre de Naranja Tardía La Cocina del Vino
2cl Almíbar de Maracuya Border Line
4cl Jugo Natural de Lichee
Te preguntaras donde probarlo, ni mas ni menos que en la barra del Lobby Bar Imperio del Hotel Savoy, Callao 181 esq Perón, donde Pablo Sebastian Palmer te sorprenderá con este y muchos otros cockatils de su autoría.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Mixología Fusión (Cuisine)


En el mes de Junio estarán desembarcando en la República Argentina nuevos Piscos Peruanos. Asi es, la Empresa Perutrading se dispone a incorporar a su porfolio de productos nuevos varietales con los que ampliara la familia de Piscos Viñas de Oro disponibles en el país.
Al ya conocido Acholado se le suman el Italia y el Mosto Verde, productos con los cuales se podrá degustar la gran diversidad de sabores de los clásicos y originales piscos peruanos.
La tradición de la espirituosa, el éxito de la comida peruana y la creatividad de dos profesionales de la gastronomía dan como resultado Mixología Fusión (Cuisine) con sabores andinos. El Chef Fabricio Celis, junto a Pablo Palmer, desarrolla una serie de tapas basadas en típicos platos peruanos, a los que el Mixologo incorpora diversos cocktails con diferentes texturas.
Se destacan entre estos exquisitos finger foods el Bucle de patata relleno de Ceviche con aire de Pisco Sour, y el Lichee con langostino macerado en vinagre de naranja tardía acompañado de caviar rojo de pisco.
www.perutrading.com.ar
www.lacocinadelvino.com.ar

jueves, 30 de abril de 2009

Hipnotiq: La coctelería de tiñe de azul


El siguiente es un texto extraido de http://lifestylesnews.wordpress.com/vinos/ (publicación Nª20), redactado por el departamento de Prensa de D&L'atinoamerica.
El pasado Lunes 27 de Abril, el Licor Francés Hpnotiq dió su primer paso por la República Argentina.
La presentación comenzó bien temprano con el saludo de Bienvenida de Edwin Luca, Gerente de Relaciones Publicas Internacionales de D&L'atinoamerica, consultora y distribuidora de bebidas y productos Gourmet que podría instalarse el próximo año en nuestro país.
Pablo Sebastian Palmer, quien la semana anterior habia desarrollado seminario de similares caracteristicas en Río de Janeiro, fue el encargado de guiar la presentación y degustación de Hpnotiq, para luego desarrollar un breve taller de Mixología Molecular, para los presentes. Treinta profesionales de bar (incluido personal de importantes cocinas) de Buenos Aires y el interior del país, pudieron conocer el licor y degustar el Juego de Texturas presentado por el Mixologo.
Los profesionales, muchos de ellos no adeptos a estas disciplinas de vanguardia, se fueron mas que conformes con la degustación y por sobre todo con la guia de la misma. Nadie, incluso los medios de prensa especializados, explica que es o para que es la mixología molecular, hoy lo he entendido, nos decia Marcelo Gramigne (bartender de Terraza Lounge, Mendoza).
La idea es difundir productos que los bartenders argentinos no tienen a su alcance, pero que en algún momento podrián llegar, mi propuesta es difundir lo que se hace en otros países y con D&L'atinoamerica podremos conocer y dar a conocer, explica Palmer. El mismo concepto de Mixología Molecular y Fusión (Cuisine) que pude desarrollar en el Hotel Savoy, trás testearlo con el público, es el que hoy llevamos a los seminarios.
Basicamente, bajo la idea de comprender el concepto de Flavor se lleva el mismo producto a diversas texturas: Jell Shots, Caviares Solidos y Liquidos, Esferificaciones, Aires y Espumas. De esta manera al degustarlo logramos percibir el producto de diferentes maneras. Nos decía Palmer, y pudo degustarse luego, que no es lo mismo la percepción lograda tras la degustación de la bebida en forma liquida, que si la gelificamos o si la llevamos a forma de espuma o aire. estimulamos diferentes sentidos y el resulatdo final de esa percepción es lo que denominamos flavor.
Trabajar sobre lo sentidos y estimularlos de diferentes maneras es a lo que apunta la Mixología Molecular preparada por el mixologo argentino, encargado actualmente de las capacitaciones de la consultora, y dentro de nuestros estudios de mercado encontramos como un punto de gran influencia el acercamiento de la empresa para con el bartender. Es por esto que nuestra propuesta será la de brindar capacitación acerca de nuestros productos y comunicarle a los profesionales del bar las demandas que realiza el consumidor, y por lo cual actualmente nos abocamos a tendencias como la Mixología Molecular.
Dando cierre al evento Palmer anunció los próximos seminarios que se brindaran en el país: Tequila Leyenda del Milagro y Pisco La Botija. En los meses de Mayo y Junio respectivamente.

miércoles, 15 de abril de 2009

Video Homenaje a AMBA y a Colegas Bartenders

Esto es tan solo mi humilde homenaje a algunas de los muchas personas de las cuales he aprendido y aprendo día a día... A todos, gracias y feliz día!!!

15 de Abril - Día Nacional del Barman


Un 15 de abril de 1941 se reúnen un grupo de cocteleros de la ciudad de Buenos Aires en el "Centro Catalá" en una cena de camaradería para homenajear a la revista en "El barman magazine". Y los propietarios de la revista los instan a conformar una asociación. Ese día se dá el puntapié inicial a lo que posteriormente fue y es la Asociación Mutual de Barmen y Afines, la revista llamada a partir de ese momento "El barman", se transforma en el órgano oficial de nuestra sociedad siendo la primera en toda América y la segunda del mundo.Asociación Mutual de Barmen y Afines.
68 ANIVERSARIO (1941 - 2009)

A los de ayer, hoy y siempre, A los que ejercen, A los que no ejercen, A los novatos, A los viejos, A los Maestros, A los que aprendemos día a día, A los de hotel, A los de bar, A los de disco, A los de restaurante, A los de crucero, A los que compiten, A los que no compiten, A los clásicos, A los modernos, A los que hacen flair, A los que no se desprenden del vaso de composición, A los innovadores, A los de la vieja escuela, A todos nosotros, que a diario tratamos de ser los más limpios, los más elegantes, los más cordiales, los más finos en todo momento y lugar... FELIZ DÍA NACIONAL DEL BARMAN...

martes, 14 de abril de 2009

Bartender: La Historia Ilustrada


Para los amantes del manga, y los amantes de las bebidas, y para quienes no la conocian aqui les presento el manga japones ''Bartender''. Historia que tambien tiene su versión en anime.
2 links les recomiendo:
http://www.bartender-tv.com/ (site oficial de la serie para televisión)
http://www.onemanga.com/Bartender/ (site en el que podran leer los capitulos del manga nippon)
Bartender es un manga escrito por Araki Jō e ilustrada por Kenji Nagatomo. La historia se centra en un talentoso barman que utiliza su gran talento para aligerar las penas y aliviar las almas de sus atormentados clientes.El manga fue primero publicado en la revista Super Jump. Después fue adaptado a un anime que salió al aire en Japón el 15 de octubre del 2006 por Fuji TV.
Bartender sigue la vida nocturna de Ryū Sasakura un prodigio entre los barman que tiene la fama de preparar los mejores cocteles que se puedan probar, por ello es conocido como Kami no Glass o Vaso de los Dioses. Sasakura pasa su tiempo en un pequeño bar llamado Eden Hall, escondido al fondo del distrito de Ginza en el centro de Tokio. Se dice que la gente normal no puede simplemente encontrar el bar y entrar, sino que deben ser "invitados" por el dueño. En el transcurso del anime, varios personajes de diferentes apariencias y con distintos (e inusuales) problemas y duras cargas, son "invitados" a Eden Hall y deleitados con las bebidas de Sasakura; las cuales, con ayuda del joven Bartender, ayudan a los clientes a reflexionar sobre sus vidas y tomar la decisión de afrontar y resolver sus problemas.

Ryū Sasakura (佐々倉溜, Sasakura Ryuu)
Ryū es un genio de los cocteles que ayuda a las personas que llegan a su bar. Aunque no se explica al principio, Ryū de hecho lleva el bar por sí solo y Eden Hall es su primer
bar. Primero trabajó como ayudante para un Barman veterano, lo que le dio la experiencia necesaria para manejar el trabajo. En el capitulo 9 se revela que, de hecho, Ryū sirvió una vez un cóctel equivocado a una señora, que inmediatamente pidió que se lo cambiara, a pesar de que él esperaba que fuera el indicado. Debido a esto, cada año desde que abrió el bar, Ryū reserva esa noche el bar al esposo de la señora, que además fue el primer cliente de Eden Hall.Ryū siempre mantiene su compostura y hace un gran y sincero esfuerzo para ayudar a los clientes que ve inquietos o molestos. Se muestra que maneja todo tipo de espirituosas (bebidas con alcohol) y conoce casi toda la historia de las bebidas que sirve. También es famoso por servir el "Vaso de los Dioses" un cóctel que cambia para cada cliente, según lo que su alma necesite, lo que convierte a Eden Hall en un agradable lugar para las personas que buscan el menu de sus corazones. Según el manga, Ryū tiene 26 años.
Miwa Kurushima (来島美和, Kurushima Miwa)
Miwa en un principio llega a Eden Hall para pedirle a Ryū que adivine qué licor contenía una botella que ella había roto en su infancia. Es hija única y cuando era pequeña, su padre decidió proponerle a su abuelo convertir la vieja posada de la familia en un hotel-bar modernizado, debido a los cambios de la época y las encesidades de los clientes. Sin embargo, el abuelo estaba dudoso y decidió no apoyar la idea. A partir de entonces se fueron distanciando, hasta que un día el padre de Miwa llamó a su abuelo para invitarlo a tomar una bebida que quería ofrecerle. Ese fatíico día Miwa, de cuatro años, tomó la botella y corrió hacia su abuelito. Se tropezó y la bolsa que envolvía la botella se le resbaló de las manos, se rompió y su contenido se derramó. Miwa se sentía culpable de que su padre y abuelo no hubieran podido tomar el licor juntos, y por eso siguieran apartados uno del otro. Poco tiempo después, los padres de Miwa murieron en un accidente de auto, lo que acabó con las posibilidades de Miwa de saber el nombre de ese trago tan especial. Luego de una larga conversación con Ryuu, el misterio de la botella fue resuelto y por fin Miwa consiguio que su abuelo lo probara. La botella era de Suntory's Kakubin (al que Ryū llamó "Kaku" para acortar). A partir de entonces, Miwa aparece en casi cada episodio como personaje secundario y a veces narra parte de la historia. Se sabe que se convirtió en cliente asidua del bar, incluso invitó a una amiga y en una ocasión (ep 7) cuida de Ryū cuando éste se enferma . En el manga se sabe que Miwa trabaja para Kamishima, el primer cliente mostrado en la serie.
Según el anime, la leyenda cuenta que hace mucho tiempo, las hadas estaban celebrando un gran banquete,cuando apareció un humano (el único que había llegado hasta allí) y las hadas huyeron espantadas, olvidando una copa, el humano recogió la copa y vio que tenía una inscripción que decía: "si rompes esta copa, morirá la felicidad de Eden Hall". Por eso se llama así el bar, además hay una escultura de hielo en el congelador que representa la copa mágica y la buena fortuna del bar

Según el anime, la leyenda cuenta que hace mucho tiempo, las hadas estaban celebrando un gran banquete,cuando apareció un humano (el único que había llegado hasta allí) y las hadas huyeron espantadas, olvidando una copa, el humano recogió la copa y vio que tenía una inscripción que decía: "si rompes esta copa, morirá la felicidad de Eden Hall". Por eso se llama así el bar, además hay una escultura de hielo en el congelador que representa la copa mágica y la buena fortuna del bar