miércoles, 15 de abril de 2009

15 de Abril - Día Nacional del Barman


Un 15 de abril de 1941 se reúnen un grupo de cocteleros de la ciudad de Buenos Aires en el "Centro Catalá" en una cena de camaradería para homenajear a la revista en "El barman magazine". Y los propietarios de la revista los instan a conformar una asociación. Ese día se dá el puntapié inicial a lo que posteriormente fue y es la Asociación Mutual de Barmen y Afines, la revista llamada a partir de ese momento "El barman", se transforma en el órgano oficial de nuestra sociedad siendo la primera en toda América y la segunda del mundo.Asociación Mutual de Barmen y Afines.
68 ANIVERSARIO (1941 - 2009)

A los de ayer, hoy y siempre, A los que ejercen, A los que no ejercen, A los novatos, A los viejos, A los Maestros, A los que aprendemos día a día, A los de hotel, A los de bar, A los de disco, A los de restaurante, A los de crucero, A los que compiten, A los que no compiten, A los clásicos, A los modernos, A los que hacen flair, A los que no se desprenden del vaso de composición, A los innovadores, A los de la vieja escuela, A todos nosotros, que a diario tratamos de ser los más limpios, los más elegantes, los más cordiales, los más finos en todo momento y lugar... FELIZ DÍA NACIONAL DEL BARMAN...

martes, 14 de abril de 2009

Bartender: La Historia Ilustrada


Para los amantes del manga, y los amantes de las bebidas, y para quienes no la conocian aqui les presento el manga japones ''Bartender''. Historia que tambien tiene su versión en anime.
2 links les recomiendo:
http://www.bartender-tv.com/ (site oficial de la serie para televisión)
http://www.onemanga.com/Bartender/ (site en el que podran leer los capitulos del manga nippon)
Bartender es un manga escrito por Araki Jō e ilustrada por Kenji Nagatomo. La historia se centra en un talentoso barman que utiliza su gran talento para aligerar las penas y aliviar las almas de sus atormentados clientes.El manga fue primero publicado en la revista Super Jump. Después fue adaptado a un anime que salió al aire en Japón el 15 de octubre del 2006 por Fuji TV.
Bartender sigue la vida nocturna de Ryū Sasakura un prodigio entre los barman que tiene la fama de preparar los mejores cocteles que se puedan probar, por ello es conocido como Kami no Glass o Vaso de los Dioses. Sasakura pasa su tiempo en un pequeño bar llamado Eden Hall, escondido al fondo del distrito de Ginza en el centro de Tokio. Se dice que la gente normal no puede simplemente encontrar el bar y entrar, sino que deben ser "invitados" por el dueño. En el transcurso del anime, varios personajes de diferentes apariencias y con distintos (e inusuales) problemas y duras cargas, son "invitados" a Eden Hall y deleitados con las bebidas de Sasakura; las cuales, con ayuda del joven Bartender, ayudan a los clientes a reflexionar sobre sus vidas y tomar la decisión de afrontar y resolver sus problemas.

Ryū Sasakura (佐々倉溜, Sasakura Ryuu)
Ryū es un genio de los cocteles que ayuda a las personas que llegan a su bar. Aunque no se explica al principio, Ryū de hecho lleva el bar por sí solo y Eden Hall es su primer
bar. Primero trabajó como ayudante para un Barman veterano, lo que le dio la experiencia necesaria para manejar el trabajo. En el capitulo 9 se revela que, de hecho, Ryū sirvió una vez un cóctel equivocado a una señora, que inmediatamente pidió que se lo cambiara, a pesar de que él esperaba que fuera el indicado. Debido a esto, cada año desde que abrió el bar, Ryū reserva esa noche el bar al esposo de la señora, que además fue el primer cliente de Eden Hall.Ryū siempre mantiene su compostura y hace un gran y sincero esfuerzo para ayudar a los clientes que ve inquietos o molestos. Se muestra que maneja todo tipo de espirituosas (bebidas con alcohol) y conoce casi toda la historia de las bebidas que sirve. También es famoso por servir el "Vaso de los Dioses" un cóctel que cambia para cada cliente, según lo que su alma necesite, lo que convierte a Eden Hall en un agradable lugar para las personas que buscan el menu de sus corazones. Según el manga, Ryū tiene 26 años.
Miwa Kurushima (来島美和, Kurushima Miwa)
Miwa en un principio llega a Eden Hall para pedirle a Ryū que adivine qué licor contenía una botella que ella había roto en su infancia. Es hija única y cuando era pequeña, su padre decidió proponerle a su abuelo convertir la vieja posada de la familia en un hotel-bar modernizado, debido a los cambios de la época y las encesidades de los clientes. Sin embargo, el abuelo estaba dudoso y decidió no apoyar la idea. A partir de entonces se fueron distanciando, hasta que un día el padre de Miwa llamó a su abuelo para invitarlo a tomar una bebida que quería ofrecerle. Ese fatíico día Miwa, de cuatro años, tomó la botella y corrió hacia su abuelito. Se tropezó y la bolsa que envolvía la botella se le resbaló de las manos, se rompió y su contenido se derramó. Miwa se sentía culpable de que su padre y abuelo no hubieran podido tomar el licor juntos, y por eso siguieran apartados uno del otro. Poco tiempo después, los padres de Miwa murieron en un accidente de auto, lo que acabó con las posibilidades de Miwa de saber el nombre de ese trago tan especial. Luego de una larga conversación con Ryuu, el misterio de la botella fue resuelto y por fin Miwa consiguio que su abuelo lo probara. La botella era de Suntory's Kakubin (al que Ryū llamó "Kaku" para acortar). A partir de entonces, Miwa aparece en casi cada episodio como personaje secundario y a veces narra parte de la historia. Se sabe que se convirtió en cliente asidua del bar, incluso invitó a una amiga y en una ocasión (ep 7) cuida de Ryū cuando éste se enferma . En el manga se sabe que Miwa trabaja para Kamishima, el primer cliente mostrado en la serie.
Según el anime, la leyenda cuenta que hace mucho tiempo, las hadas estaban celebrando un gran banquete,cuando apareció un humano (el único que había llegado hasta allí) y las hadas huyeron espantadas, olvidando una copa, el humano recogió la copa y vio que tenía una inscripción que decía: "si rompes esta copa, morirá la felicidad de Eden Hall". Por eso se llama así el bar, además hay una escultura de hielo en el congelador que representa la copa mágica y la buena fortuna del bar

Según el anime, la leyenda cuenta que hace mucho tiempo, las hadas estaban celebrando un gran banquete,cuando apareció un humano (el único que había llegado hasta allí) y las hadas huyeron espantadas, olvidando una copa, el humano recogió la copa y vio que tenía una inscripción que decía: "si rompes esta copa, morirá la felicidad de Eden Hall". Por eso se llama así el bar, además hay una escultura de hielo en el congelador que representa la copa mágica y la buena fortuna del bar

jueves, 2 de abril de 2009

Certamen Panamericano de Cocteleria: Uruguay 2009


Del 7 al 12 de julio de 2009 en Montevideo Uruguay se realizará el XIII CERTAMEN PANAMERICANO DE COCTELERIA “Copa Santiago Policastro (Pichín)”
Aqui te presentamos el reglamento de la categoría clásica donde los bartenders que participen representando a su país deberan elaborar un cocktail en base al reconocido licor francés Cointreau.
1.- Se encontrarán habilitados para participar en el XIII Certamen Panamericano de Coctelería “Copa Santiago Policastro (Pichín)”, 1 (uno) bartender por país. El mismo será designado por la asociación del país de procedencia.
2.- Característica del cóctel: trago libre (fancy drink)
3.-Por cóctel Fancy Drink se entiende todo cóctel que sea aperitivo, bajativo, digestivo, nutritivo o refrescante.
4.- Los cócteles deben ser de nueva creación.
5.- Se participará en la categoría Trago libre a cinco (5) vasos o copas sin limite de capacidad, con un tiempo máximo de 5 minutos para los tragos cortos que no superen los 7 cl. (70 cc.), y un tiempo máximo de 7 minutos para los tragos largos que superen un mínimo de 15 cl. ( 150 cc.). La cristalería será garantizada por el competidor.
6.- A tener en cuenta: Se puntuará 70% el cóctel y 30% la técnica.
7.- Todos los competidores deberán trabajar con el uniforme clásico de bartenders (traje o chaleco)
8.- Los bartenders que compitan en la copa de Presidentes o la copa de la Amistad no podrán competir en la copa del Panamericano.
9.- Las fichas técnicas deberán entregarse antes del día 1º de abril de 2009. Las mismas se encuentran disponibles en la página web de AUDEB: www.audeb.com


RECETA

10.- Todas las fórmulas deben tener COINTREAU (sponsor oficial del Panamericano 2009), siendo proporcionado por el comité organizador.
11.- Deberán ser expresadas en centilitros, golpes y/o gotas.
12.- La cantidad mínima será de 3 ingredientes y la máxima será de 5 incluyendo golpes, gotas, etc. En caso de utilizar aceitunas, cerezas, twist de limón (dentro del cocktail), etc., serán tomadas como ingredientes.
13.- Bajo ningún concepto se permitirán ingredientes caseros o de invención propia, ni mezcla de ingredientes que cuenten como uno solo.
14.- No estarán permitidos ingredientes calientes, ni que necesiten ser calentados.
15.- El comité organizador se encargará de revisar las recetas entregadas en tiempo y forma, notificar a los participantes de las puntualizaciones que crea conveniente, evacuará todas las dudas de los competidores.
16.- Todo ingrediente y receta discutible deberá ser aprobada por el comité Organizador del panamericano, con cada asociación.
17.- El comité organizador les proporcionará bebidas que próximamente figurarán en nuestra página web: www.audeb.com


DECORACION

18.- Las decoraciones se elaborarán y armarán en su totalidad en la concentración. NO ESTANDO PERMITIDO LLEVAR LA DECORACIÓN SEMI ARMADA, EL COMPETIDOR QUE LO HAGA SERÁ ELIMINADO AUTOMATICAMENTE.
19.- El participante dispondrá de 15 minutos para realizar la elaboración y armado de la misma, controlado por los coordinadores de concentración. En el caso de que el competidor finalice fuera del tiempo estipulado, se le descontará un total de 5 puntos en la técnica.
20.- La misma se montarán en la copa una vez finalizado el cóctel.
21.- Serán únicamente de productos comestibles, no estando permitido ningún elemento decorativo no comestible. Incluyendo hielos artificiales.
22.- El comité organizador proveerá las frutas convencionales de estación.
23.- El competidor deberá proporcionarse todos los utensilios y herramientas para el armado de la decoración.
24.- Toda decoración discutible será aprobada por el Coordinador General.

NORMAS

25.- Los competidores deberán presentarse a la concentración 60 min. antes del comienzo de la competencia, en caso contrario será descalificado, salvo previa autorización.
26.- Durante la concentración, el encargado de recibir las quejas y transmitirlas al Comité Organizador será el Coordinador General, las decisiones de ambos serán inapelables así sea la eliminación de un competidor. 27.- Los competidores tienen totalmente prohibida la comunicación personal y por telefonía celular con personas ajenas al Certamen, de otro modo serán penalizados y/o eliminados en forma inmediata.
28.- Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas antes y durante de la competencia.
29.- Los competidores junto con el Coordinador General deberán cerciorarse que poseen todos los ingredientes necesarios antes de concentrar, después no será responsabilidad de la organización que al bartender le falte un producto y deberá competir sin él.
30.- Los resultados del certamen, logrados sobre la base de este reglamento son inconmovibles, sin perjuicio de los reclamos que se pueden instaurar por escrito ante el comité organizador.
31.- Las conclusiones a las que llegue el comité organizador, solo darán lugar al reconocimiento público de los errores cometidos, sin modificar el resultado final del certamen.
32.- La Asociación se reserva el derecho utilizar la imagen del competidor para los fines que el comité organizador crea conveniente utilizar.
33.- Por el hecho de participar en el XIII Certamen Panamericano de Coctelería copa “Santiago Policastro (Pichín)”, se aceptan de conformidad todas las cláusulas en el presente reglamento.
Espero les guste la info, como dice mas arriba, podran encontrar mas infromacion en www.audeb.com

viernes, 20 de marzo de 2009

L'ancome Onyx Splendor - Cocktail Inspiración






Aqui les publico el Cocktail Pasión Hindu, el cual tuve el agrado de desarrollar junto a la gente de Border Line y L'ancome inspirados en un nuevo cosmetico con origenes hindues: Onyx Splendor.

Si gustan pueden entrar a http://www.missl.com.ar/ buscar el cockatil, registrarse y dejar su opinión.

martes, 3 de marzo de 2009

1era Competencia Virtual de Coctelería El Juego de la Copa


Comenzó como un debate en facebook, y se hizo realidad. Con participación de diversos grupos de Asociaciones de Bartenders alrededor del mundo se esta gestando la 1era Competencia Virtual de Coctelería. Todos los paises pueden participar, cada continente tendra su ganador.
El premio, difundir nuestro trabajo. El objetivo, vivir en comunión profesional y conocer que realizan los bartenders en todas partes del mundo.
Te invitamos a participar de la 1era Competencia Virtual de Coctelería. Pronto podras bajar las bases en http://eljuegodelacopa.blogspot.com

domingo, 1 de marzo de 2009

Mixologo o Bartender?



Hace un tiempo me encontre navegando por facebook con esta definición acerca de la gran batalla de siempre: bartender o mixologo. Fue escrita y posteada por el Sr. Daniel Estremadoyro, un profesional (a mi entender) que sabe y entiende a la coctelería como muy pocos, y que siempre que escribe algo me permite aprender muchisimo...

Saludos a todos y perdon por la intromision. Pero es que simplemente me llama la atencion como este temita de bartender vs mixologo, que ha generado discusiones en el 99,9% de los foros de cocteles de habla inglesa durante los ultimos 5 años, se haya infiltrado ahora en el mundo de la cocteleria hispana... con el mismo bla bla sin sentido, las definiciones caprichosas y el nunca llegar a ningun lado.Al fin y al cabo. Si uno es un bartender creativo, que busca ser cada dia mejor en su trabajo ¿Realmente importa que a uno lo llamen bartender o mixologo? ¿No es solo una cuestion de imagen al final?Miren mis amigos, el hecho es que el termino "mixologist" no es ni nuevo ni fue inventado por el marketing moderno.Las primeras referencias escritas de la palabrita en cuestion se remontan a la decada de 1870/80, cuando el interes del gran publico norteamericano por el trabajo de algunos bartenders que habian logrado trascender el simple servicio de bar y eran reputados como "creadores de cocteles" llevo a que en muchos articulos que se les dedicaron, se les llamara mixologists, scientific bartenders, mixicologists, "compounders of tipicular fixings" y aun otros nombres mas pintorescos aun. (a los americanos no les ha tomado nunca mucho trabajo inventar palabras, despues de todo)La palabra se referia en un principio a la idea de que estos profesionales "aplicaban las mas modernas ideas y metodos cientificos a la elaboracion de cocteles". Un concepto simpatico que -igual que hoy- pretendia separar al simple dispensador de bebidas, parado detras de una barra, del bartender creativo y comprometido; pero que sin embargo se servia de palabras que sinceramente se tomaron al principio como expresiones pintorescas y casi humoristicas del periodismo de la epoca.No obstante, de la decada de 1880 en adelante, el termino mixologist o scientific bartender estaba tan arraigado y habia sido tan bien asimilado que los libros de cocteleria (pese a que eran simplemente eso: libros de cocteleria) empezaban a ostentar titulos acorde a esta tendencia...1884 Scientific Bar-Keeping (E.N. Cook & Company), 1895 The Mixicologist (C.F.Taylor) 1909 Der Mixicologist (Carl A. Seutter), etc, etc.Con el tiempo, la evolucion de las aplicaciones tecnologicas de la ciencia formal, una mas acabada comprension de las diferencias entre la ciencia real y las pretensiones pseudo cientificas de muchos oficios y sobre todo, la desaparicion de personajes a los cuales valiese la pena aplicar el rotulo de "mixologo" hicieron que el termino cayera en desuso y pasarian muchas decadas antes de que Dale Degroff en los 80 encontrara esa palabra en un antiguo libro y decidiera aplicarselo a si mismo. Su intencion era tan simple como poco original: Destacar su condicion de bartender creativo y metodico.
Cabe resaltar que, para esa fecha, los pocos bartenders que generaban tendencia no estaban mas interesados en ser considerados por tener un enfoque "cientifico" hacia la cocteleria, sino mas bien "culinario".Y es que mientras durante las ultimas decadas del siglo XIX, la ciencia habia estado en centro de la atencion y el respeto populares; para fines del siglo XX era la cultura "gourmet" la que llamaba la atencion de los consumidores. Esto, si consideran el auge de la cocina sofisticada, los vinos de alta gama y los premium spirits, no deberia prestarse a ninguna controversia.... Sin embargo, el termino "pego" y pronto fue adoptado y promocionado por los medios y las empresas de marketing para destacar las cualidades de determinado bartender. De la noche a la mañana, no solo Degroff, sino tambien Salvatore Calabrese, Dick Bradsell, Tony Abou Ganim y Charles Schumann entre otros, vieron el rotulo adjunto a su nombre.Entonces empezaron las discusiones interminables. Y mientras no solo muchos bartenders sino tambien periodistas especializados rechazaban el termino, por considerarlo pretensioso. Algunos otros empezaron incluso a llamarse a si mismos por el rotulo culinario promovido por Robert Hess: Bar Chefs. (ahi tienen otra palabrita para discutir)Sin embargo y discusiones aparte, la cuestion es bastante simple.No es necesario ni practico definir a un mixologo moderno enumerando las cosas que hace o que deja de hacer, ni de hacer una diferenciacion tan extrema.El termino mixologo no esta definido por funciones, sino por la habilidad y el enfoque en la creacion de cocteles. Un mixologo generalmente trabaja detras de una barra, pero bien podria no hacerlo. Ya que el termino se refiere a la persona que "crea y desarrolla cocteles". Pudiendo hacerlo para una empresa licorera, desde una consultora o incluso en casa.Pero si trabaja detras de una barra, ese mixologo es TAMBIEN un bartender. No es posible que un mixologo este detras de una barra y no sea o haga el trabajo de un bartender.Bartender por otro lado es el termino ingles clasico para quien realiza tareas de servicio, venta y TAMBIEN de elaboracion de cocteles detras de una barra. El quien atiende la barra! claro como el agua.Sin embargo es no solo posible, sino tambien muy comun, que un bartender NO SEA un mixologo, en el sentido moderno de la palabra. Por ejemplo, aquel que trabaja en la barra de un pub que vende solo cerveza, whisky y highballs es seguramente solo un bartender (en todo caso yo no contrataria un mixologo para hacer ese trabajo, no se uds.)
Molecular, infusiones, crossover con la cocina, metrica, etc... Son todas palabras muy lindas y seguramente muchos mixologos incorporan estos y muchos otros conceptos en su trabajo y me parece fantastico! Pero utilizarlos para lograr una definicion o una diferenciacion es solo agregar ruido a la discusion, mas bla, bla.Y creo que de eso ya tenemos bastante en la cocteleria actual.

IBA Meeting WCC Germany 2009


Del 6 al 12 de Agsoto de 2009 se realizará en Berlin, Alemania, la Competencia Mundial del Cocktail que cada año organiza la IBA (International Bartenders Association).
En esta oportunidad la Republica Argentina debera participar con un cocktail que contenga Licores De Kuyper. Este año la categoría comienza a ser libre, por lo que los participantes deberan realizar un cocktail de tipo Fancy Drink siguiendo con las reglas de la IBA. Mas info en http://www.iba-world.net/
Por otro lado en el vecino país de Uruguay se realizará el Panamericano de Cocteleria, competencia en que la Republica Argentina debera realizar un cocktail con Cointreau.
Esperamos pronto tener mas ifo acerca de las competencias nacionales organizadas por AMBA.
A los bartenders argentinos interesados en ser socios, competir en los torneos, o realizar cursos y seminarios de perfeccionamiento profesional, les invitamos a visitar: http://www.ambadeargentina.com.ar/