miércoles, 5 de enero de 2011

Smirnof Ice


Smirnoff, el vodka número uno del mundo, presentó oficialmente en Argentina Smirnoff ICE, un trago listo para tomar que combina lo mejor del vodka Smirnoff No.21 con un sabor cítrico levemente gasificado. Creador de la categoría “Ready to Drink” (Bebidas listas para tomar) y número uno en ventas a nivel mundial, Smirnoff Ice llega a nuestro país como la primer propuesta premium e internacional del segmento.

Este lanzamiento significa para Smirnoff la oportunidad de abrirse a un nuevo mercado, y un excelente desafío para continuar posicionando a la marca en nuestro país. Manuel Sorrosal, Brand Manager de Smirnoff Argentina, afirmó “Smirnoff N°21 ha logrado consolidarse en los últimos años como el Vodka Premium #1 del país, y estamos seguros que el lanzamiento de Smirnoff Ice nos permitirá continuar este exitoso proceso de crecimiento a nivel local. Nuestros clientes y consumidores nos pedían este lanzamiento desde hace tiempo, por lo que no sólo estamos orgullosos de poder satisfacer esta demanda, sino que estamos convencidos que Ice se convertirá rápidamente en una de las bebidas más elegidas por los argentinos a partir de este verano”.

Lanzado exitosamente en Gran Bretaña, Estados Unidos, y Brasil, entre otros mercados, Smirnoff Ice podrá disfrutarse en Argentina en su original presentación de botella individual de 275 ml, con tapa a rosca, listo para tomar bien frío en cualquier momento y lugar.

Luego del pre lanzamiento durante el evento de cierre del Nightlife Exchange Project, Smirnoff ICE se presentará oficialmente en sociedad durante el verano 2011 en los principales paradores y discos de Pinamar, Mar del Plata, Carlos Paz y Capital Federal.

SMIRNOFF es el vodka premium nº 1 del mundo. SMIRNOFF, tiene sus orígenes en el siglo XIX en Rusia, donde Piotr Arseneevich Smirnoff instaló su destilería en 1864. Rápidamente tuvo gran éxito como destilador hasta convertirse en el proveedor oficial de la Corte Imperial Rusa en 1886. El vodka SMIRNOFF llegó a los Estados Unidos en 1934. Estableciéndose como un ingrediente esencial en los cocktails clásicos, SMIRNOFF fue lanzado en más de 130 países en el mundo. Hoy, SMIRNOFF es la bebida espirituosa más vendida del mundo.

lunes, 3 de enero de 2011

Beefeater Winter Edition


Beefeater Winter Edition, una exclusiva Edición Limitada de la mítica ginebra Beefeater London, con una nueva receta que incorpora ingredientes que la hacen única, para disfrutar de ella durante el invierno. En pleno invierno Beefeater se reinventa una vez más y presenta su última edición exclusiva Beefeater Winter Edition, una ginebra especial, que sólo estará disponible durante los meses más fríos del año.


l l l l l

Desmond Payne, Maestro Destilador de Befeeater, ha reinterpretado la receta de la mítica London Dry añadiendo distintas sustancias botánicas, para crear una ginebra cálida y especiada, que evoca el ‘sabor’ del invierno londinense: Payne ha alcanzado el objetivo que se marcaba al enfrentarse a este nuevo reto: «Quería hacer una ginebra que potenciara la receta tradicional de Beefeater London y la hiciera mucho más adecuada para cócteles y ponches calientes perfectos para tomar durante el invierno. Beefeater Winter capta los aromas de la temporada, utilizando una combinación equilibrada de sustancias botánicas identificadas con esa época del año».


UN GIN CON CANELA, NUEZ MOSCADA Y BROTES DE PINO
Si, has leído bien, todos estos ingredientes y una dosis extra de piel de naranjas de Sevilla, son los que hacen que esta ginebra tenga un sabor elegante, verdaderamente extraordinario y cálido.
El intenso aroma de la canela se complementa con la dulzura de la nuez moscada y se equilibra con el fresco sabor de los brotes de pino que potencian el sabor del enebro, el ingrediente más
importante en una auténtica London Dry Gin.
Esta mezcla de sabores, suaves y sabrosos a la par, hacen que Beefeater Winter Edition destaque por su profundo y delicioso gusto, que permite disfrutar de ella sola con hielo, combinada con tónica o como base de cócteles, incluso calientes, ideales para los meses más
fríos del año.
WINTER KISS, WINTER KIR ROYAL O HOT APPLE GIN…
¿CON CUAL TE QUEDAS?
Sorprender es cada vez más difícil, parece que todo está inventado, pero este invierno seguro que nadie se quedará indiferente con estos nuevos cócteles, incluso para servir calientes, que se hacen indispensables en los meses más fríos del año:

Hot Apple Gin
Una receta sencilla de fácil preparación para disfrutar en compañía.
Ingredientes:
1 parte de Beefeater Winter Edition
3 partes de zumo de manzana caliente
Vaso: vaso de cristal o taza
Decoración: canela en rama y nuez moscada rallada
Preparación: Servir la ginebra en el vaso. Calentar el zumo de
manzana y añadir. Decorar con canela en rama y nuez moscada
rallada

Winter Kiss
Una bebida chispeante con la que sorprender.
Ingredientes:
50 ml de Winter Gin de Beefeater
25 ml de zumo de arándanos
25 ml de Ginger Ale
Vaso: vaso de tubo
Decoración: una rodaja de lima.
Preparación: Servir Beefeater Winter Edition y el zumo de
arándanos en un vaso con hielo. Añadir Ginger Ale y decorar con
una rodaja de lima.


Winter Kir Royal
Un cambio estacional del Kir Royal clásico. Un cóctel ideal para
celebraciones.
25 ml de Beefeater Winter Edition
25 ml de pacharán
100 ml de champagne G.H Mumm.
Vaso: copa de champagne
Decoración: una rodaja de naranja
Preparación: Servir la ginebra y el pacharán en una copa, añadir el
cava y decorar con una rodaja de naranja.


Beefeater Winter Edition está disponible exclusivamente en el Club del Gourmet de El Corte Inglés, donde se encuentran a la venta menos de 1.000 botellas de esta edición limitada. Ésta exclusividad, la convierte en un producto ideal para coleccionistas y amantes de la ginebra.
Con sus notas especiadas, aroma complejo e idoneidad para dar el toque cálido a los cócteles, Desmond Payne ha creado una ginebra que sin duda se convertirá en un must en la estación más fría del año.

CURIOSIDADES

Beefeater es la única ginebra principal que aún se destila en la capital del Reino Unido y conserva su espíritu londinense. La receta tradicional de Beefeater, que ha permanecido prácticamente inalterada desde el siglo XIX, ofrece una ginebra de gran cuerpo con un sabor muy equilibrado. Es la favorita de muchos barman famosos a escala internacional. Beefeater ha sido votada como mejor ginebra en más ocasiones que ninguna otra marca en los últimos diez años, según International Wine & Spirit Competition

Puntos clave y estatus de Beefeater London Dry:

• Beefeater es la ginebra premium número uno del mundo con unas ventas anuales
de 2,3 millones de cajas de nueve litros, en más de 100 países;
• Cada de gota de Beefeater que se vende en el mundo se produce en la
actualidad en la Destilería Beefeater en Kennington, Londres, situada cerca del río
Támesis;
• Beefeater macera de forma única las sustancias botánicas en alcohol neutro
durante 24 horas, antes de la destilación, para potenciar el sabor y aumentar la
complejidad;
• El maestro destilador de Beefeater, Desmond Payne, selecciona personalmente
todas las sustancias botánicas usadas en la receta de Beefeater. Reconocido
como el mayor experto del mundo en ginebra, Desmond tiene más de 40 años de
experiencia en destilación. Él mismo diseñó y creo la receta de Beefeater 24
galardonada en 2008.

jueves, 16 de diciembre de 2010

¿Cómo se gana un certamen de coctelería?

Quienes participamos en certámenes de coctelería no lo hacemos por competir, existe algo mas allá de las competencias que nos lleva a compartir esos momentos. Muchos por trabajo, cuestiones familiares o simplemente por falta de tiempo no podemos salir de bares a conocer el trabajo de colegas, y los torneos es una muy buena opción para congregarse y conocerse.

En los últimos 4 años he tenido la suerte, o el éxito, de obtener algunos variados premios.

2007 – 1er. Puesto Certamen Argentino de Coctelería Clásica
2008 – 2do. Puesto Certamen Argentino de Coctelería Clásica
2008 – 1er. Puesto Certamen CDB de Coctelería Clásica – Categoría Hoteles 4* y 5*
2008 – 2do Puesto Certamen CDB de Coctelería Clásica – Categoría Wine Cup
2009 – Premio Mejor Cocktail – Certamen Argentino de Coctelería Clásica
2009 – Eliminatoría Havana Club Grand Prix – Bolivia Cocktail Show
2009 – Premio Cocktail Innovador – Bar Fest 5 Categoría Clásica – Cocktail Neuquén
2010 – 1er Puesto Bar Fest 6 Categoría Clásica
2010 – 2do Puesto Certamen Argentino de Coctelería Clásica
2010 – Premio Mejor Destreza Profesional Certamen Argentino de Coctelería Clásica
2010 – 3er. Puesto Certamen Borghetti de Coctelería Clásica

Haber sido finalista de algunos importantes torneos.

2008 – Finalista de la Jornada Fabbri 1905 del Milano Bar Festival
2010 – Finalista Certamen Bols Around The Wolrd Argentina
2010 – Finalista Certamen Borghetti de Coctelería Clásica

Y haber representado con mucho orgullo a mi país.

2009 – Copa Amistad – Certamen Panamericano de Coctelería en Uruguay
2010 – Copa Amistad – Certamen Panamericano de Coctelería en Ecuador

Y si todo va bien, como hasta ahora, representaré a la República Argentina en el próximo Certamen Iberoamericano de Coctelería a realizarse en el mes de mayo de 2011 en Tenerife, España.

¿Pero cómo se gana un torneo? En un certamen de coctelería se puede participar o se puede competir, la diferencia esta en regirse o no por el reglamento. El reglamento es el conjunto de reglas que deben seguirse para lograr un cocktail que se ajuste a todos los requerimientos de la competencia en si. El reglamento no solo debe ser leído por los competidores, sino también por los jurados, ya que normalmente estos son profesionales independientes a la organización de tal o cual evento.

El reglamento debe ser claro y entendible, pero además se debe leer en conjunto en la concentración o previo a esta para que no haya dudas al momento de la competencia. Y por sobre todas las cosas un reglamento debe ser comprendido.

Existen diversos tipos de competencias. Las de las empresas mayormente tienen consignas puntuales para cada una, ya que se puede estar buscando un nuevo cocktail para la marca o un vocero para la empresa. Los certámenes organizados por escuelas y asociaciones normalmente utilizan las consignas que dictamina la IBA (Asociación Internacional de Barmen). Donde técnicamente uno comienza con 30 o 32 puntos de destreza y se realizan deducciones en base a errores cometidos. Es indispensable conocer estos puntos en una competencia ya que muchas veces permiten alcanzar o no la eficacia en la destreza…

Ej. Rango de Marcas de Deducción
1. Presentación de las botellas. 1-2
Considerar que las botellas miran a la audiencia.
2. Manejo de hielo y herramientas de barra. 1-3
Considerar manejo de hielo y herramientas.
3. Vaciado de exceso de agua. 2
Considerar el vaciado del exceso de agua de Cristalería o vaso mezclador.
4. Derramamiento o vertido. 3
Considerar derramamiento o vertido de Ingredientes.
5. Sobra o falta de ingredientes. 1-3
Considerar la sobra o falta de ingredientes para Completar la cristalería.
6. Confección y presentación del adorno. 1-3
Considerar pulcritud y cuidado en la colocación del adorno.
7. Totalidad de la preparación. 1-3
Considerar la totalidad de la preparación del trago.
8. Manejo de cristalería. 3
Considerar el manejo de cristalería.
9. Eficacia en su totalidad. 1-3
Considerar el auto confianza, destreza y habilidad.
10. Tiempo limite. 5
Considerar el tiempo límite de 5 o 7 minutos según la categoría del trago

El jurado elegido debe estar capacitado para realizar estas deducciones y conocer las nuevas normativas en cuanto a técnicas. El competidor puede elegir si utiliza una pala o una pinza para el hielo, el jurado esta limitado a puntear si tal pala o tal pinza fueron utilizadas debidamente, de ninguna manera puede puntear la elección de una u otra herramienta. Hasta hace algún tiempo refrescar una copa requería del uso de una cucharilla cocktail, hoy por hoy tal apreciación a quedado de lado, el bartender puede elegir si coloca hielo, utiliza o no una cucharilla o si simplemente coloca agua fría en las copas. En la actualidad, a diferencia de algunos no muchos años atrás se refresca la coctelera, sobre todo cuando se utiliza un hielo tan pequeño como el de las maquinas de los hoteles, tras refrescar la misma uno se deshace del hielo y del deshielo, se vierten las bebidas y recién allí se coloca el hielo. Por cierto ya no se coloca tanto hielo como antes y el tiempo de batido es mucho menor, ya que se comprendió que organolépticamente un cocktail enfriado en extremo no despierta todo nuestro sistema sensorial al momento de la percepción del mismo.

La eficacia en los puntos 1 al 8 son los que nos dan la apreciación ligada al punto 9: Eficacia en su totalidad. El punto 10 solo esta ligado al tiempo, y de nada vale apurarse en preparar un cocktail en 3 minutos si tenemos un tiempo limite de 5 o 7 minutos, ya que normalmente pasan a concursar dos o tres bartenders a la vez, y los cocktails no serán llevados a la sala de degustación hasta que el último barman allá terminado con su preparación. El apresurarse solo conlleva a que nuestro cocktail finalmente sea degustado fuera de temperatura o aguado.

Pero muy importante es leer el reglamento en general, tanto por los jurados como por los competidores, Y muy importante es estar actualizado de esta información, ya que a veces se cambia la redacción en base a elementos cotidianos denominados tecnología.

Hasta hace un tiempo los reglamentos en el punto 3 de la sección ingredientes decían claramente:

‘’No se podrá usar fuego, ni podrá hacerse el trago flambeado, no serán permitidos y serán descalificados’’

A lo cual, ante la comprensión de que hoy por hoy existen otros métodos además del fuego para calentar bebidas en una barra, se re-redacto de la siguiente manera:

‘’Los ingredientes calentados y o flameados no serán permitidos y serán causales de descalificación’’

Otros puntos que pueden llevar a un competidor a la descalificación es el sobrepasarse en el número de ingredientes establecidos. Pocas veces sucede, aunque es un error frecuente que se corrige enviando recetas a tiempo para chequearse. Mayormente la llamada mixología molecular lleva a sobrepasarse de ingredientes, ya que aditivos como el alginato, el lactato, y emulsionantes, entre otros, son considerados ingredientes los cuales se suman a los jugos, licores y jarabes que podrían conformar un cocktail. Este año, y tras presentar el estudio correspondiente, logramos que el oxido nitroso utilizado en los sifones no sea considerado ingrediente.

Un torneo se gana de esta simple manera leyendo, cumpliendo y comprendiendo un reglamento, y haciéndolo leer a los encargados de jurar para que no se cometan errores. Normalmente existe una leyenda en todo reglamento que dice: ‘’Los resultados no podrán ser reclamados’’ y si todos cumplen con el reglamento no existe lugar a reclamo alguno. No obstante, hay premios que a veces se entregan a profesionales que no cumplieron con las reglas, y estas vanas glorias solo llevan a felicitaciones no merecidas, a inseguridades en otros torneos, y a lograr que muchos profesionales vivan la competencia como una mala experiencia y se alejen de lo bello que tienen estos eventos, compartir lo que amamos…

jueves, 9 de diciembre de 2010

Entrevista a Pepe Dioni



El proximo mes de Mayo se realizará en España el Certamen IBA - Iberoamericano de Coctelería Tenerife 2011. En exclusiva para Encuentros en el Bar Pepe Dioni, presidente de la A.B.E. nos da un adelanto de este importante evento...
l l l l l
Antes de comenzar la edición de la presenta publicación preparo un par de Candilejas, cocktail preferido de Pepe, que por cierto es de su autoría. Lo creó en cierta oportunidad para paliar los antojos de una amiga embarazada... y le encanta, ya que le recuerda al relleno liquido de los bombones de licor...
Candilejas
2cl de Gin Bombay Saphire
3cl de Tía María
5cl de Jugo de Naranja Natural
Se bate y se sirve en copa martini, agregando crema ligeramente batida con una cuchara invertida, para que no se mezclen los ingredientes...
l l l l l
Pepe x Pepe
Pepe Dioni es un empresario de Hostelería, nacido en San Sebastíán hace 56 años. Soy Técnico de Empresas Turísticas por la Universidad de Deusto 1.973, con Master en Madrid. Socio de la Asociación de Barmans de España desde 1970. Ex vicepresidente de la Federación y desde Febrero de 2.009 Presidente Nacional. Colaboro con IBA en los Meeting anuales, varios años en el Back Office y actualmente en lo que se llama Final Check Out, o última suma antes de veredicto.
l l l l l

EB: Ante nombres como Ferrán Adría, Javier de las Muelas entre otros, como es la coctelería de España? Es tan vanguardista como parece ser desde afuera, o son esos simples y aislados focos de audacia profesional?
PD: Hay que reconocer que tras la fiebre por la coctelería en Estados Unidos, llegaron a Europa vientos de renovación y de actualización. Más Javier que Adriá, se interesaron por una coctelería seria bien estudiada, nada improvisada y basándose sobre todo en el estudio y los análisis de los resultados. Con Javier han surgido buenos exponentes y escuelas que despiertan el interés de los cocteleros derivándolos al estudio de la mixología. Adriá tras su nueva decisión de abandonar por un tiempo la restauración y viendo la ascendente carrera de la Coctelería - Mixología se ha subido al carro, bien venido sea, su experiencia en la gastronomía va a venir fenomenal en el estudio de las nuevas técnicas. Tras ellos hay un, cada vez más amplio, grupo que siguen sus pasos.
EB: Como se lleva con las nuevas técnicas aplicables a la coctelería, que opinión le merece la llamada tendencia molecular?
PD: Toda la coctelería, molecular y del tipo que sea se basa en la coctelería clásica, por lo que se debe exigir un perfecto conocimiento de las técnicas clásicas antes de empezar a innovar y a desarrollar cualquier tendencia molecular. He hablado en muchas ocasiones con Javier de las Muelas sobre este tema y ambos estamos preocupados porque cualquier persona no tiene la base suficiente para empezar a hacer experimentos. Todo debe de estar bien estudiado, tener un por qué y ser el resultado de un trabajo exhaustivo. Pero por supuesto no me quedo atrás y apoyo todas las nuevas tendencias.
EB: Sin duda alguna pensamos de la misma manera sobre ese tema. Cree Ud. que estas técnicas son aplicables a las competencias de la IBA?
PD: Estamos en pleno cambio de IBA y de su reglamentación. Se van a introducir de nuevo las diferentes categorías, compitiendo en Flair y dentro del clásico en Aperitivo, Digestivo, Long Drink, Fancy y la novedosa Sparkling. Yo creo que le falta aún un poco de tiempo y que profesionales de tu categoría sigan experimentando para que lleguen a la competencia. Este año en Singapur si ha habido un Bar Show sobre técnicas avanzadas, moleculares y de innovación.
EB: Eso es muy bueno, sería mas que interesante que se comprendan las técnicas para poder, entonces, ser juzgadas. Y hablando de la IBA y sus competencias, que tan importante considera Ud. que es la competición en la carrera de un bartender?
PD: Lo primero que tiene que tener en cuenta un Bartender es que en los Campeonatos lo que se valora es el cocktail, nunca al bartender. Se elige el mejor cocktail del año en... (País, Continente o Mundo). Si somos lo suficientemente inteligentes para aprovechar esas citas para intercambios de conocimientos, estudio de nuevos productos, decoraciones y avanzar en nuestra carrera profesional, el Campeonato es muy válido.
Si además sabemos sacarle el jugo comercial al éxito alcanzado mucho mejor. Yo conozco muchos campeones de muchas cosas que no son campeones ni de su casa, la mentira es por desgracia también muy abundante en estas cosas.
EB: Se acerca el Certamen IBA - Iberoamericano de Cocteleria Tenerife 2011, que nos vamos a encontrar alli?
PD: Va a ser un Panamericano especial, además de las competencias clásicas, Copa Presidentes, en la que me complaceré en Competir, tras nueve años sin hacerlo, Panamericano de Clásico y de Flair, en la Copa Amistad va a haber un cambio considerable.
España y Tenerife han aprovechado el Panamericano y el deseo de la Isla de albergar en un futuro próximo un Meeting de IBA, para desarrollar en las mismas fechas el Meeting anual de Presidentes de IBA Europeos. Y para terminar de completar las innovaciones se han invitado a los 14 primeros países clasificados en Singapore en Clásico y en Flair para que compitan con los Países Panamericanos en la Copa Amistad, denominada Trofeo Islas Canarias, que será un America / Europa con gran carga de emotividad.
EB: Y cuales serán estos países invitados?
PD: Estarán como ya hemos dicho todos los Presidentes Europeos y Concursantes en Clásico de: Polonia, Hungría, Montenegro, Italia, Portugal, Grecia, Austria, Armenia, Serbia, Belgica, Czech Republic, Bulgaria, Suecia y Francia. Quedando como reservas, Rumanía, Gran Bretaña, Slovenia, Chipre y Croatia.
En Flair serán: Suecia, Slovenia, Holanda, Portugal, Croatia, Gran Bretaña, Rusia, Rumanía, Hungria, Serbia, Austria, Alemania, Bulgaria y Polonia. Quedando como reservas, Czech Republic, Armenia, Montenegro, Noruega y Estonia.
EB: Desde afuera se ven ciertos problemas para llegar a España, que tramites recomendaría Ud. a los hermanos latinos para que vayan realizando con tiempo?
PD: Espero que las delegaciones no tengan problemas, pero yo me presentaría en el Consulado de España para informar del evento y especificar quienes son los componentes del País en cuestión. Cualquier apoyo que se pueda hacer desde Tenerife lo desarrollará con gusto la Asociación de Barmans de Tenerife. Nuestro Relaciones Públicas está intentando llegar a un acuerdo con Air Europa para desde Madrid poner un vuelo para todos los asistentes al evento a precios más reducidos.
EB: Y desde su perspectiva que características debería tener un cocktail para ganar una competencia Iberoamericana?
PD: Lo que tengo claro es que debe innovar, tener un sabor nuevo, utilizar productos de vanguardia, no con excesivo alcohol y refrescante.
EB: Viendo el resultado de los últimos mundiales, cual cree Ud. que es el secreto para predominar en los podios?
PD: España también sufre la carencia de éxitos, poco a poco nos vamos acercando y el problema es el mismo que aún tienen muchos Países Panamericanos, la falta de muchas casas y productos con sabores nuevos. Nos hemos quedado atrás y ahora debemos esprintar para alcanzar a aquellos países que ya tienen todo.
Pero déjame que te diga una cosa, en cuanto esos productos, esas novedades estén en nuestros bares, la Imaginación y la Innovación de los Países Panamericanos superará con creces a los Europeos.
EB: Cual es la reacción de los profesionales españoles ante el Certamen que se realizará en Tenerife?
PD: Están muy ilusionados y han competido para participar en los dos equipos que se han hecho, uno Canario que se integrará en el conjunto español del grupo Panamericano de la Copa Amistad y el otro que se integrará en el grupo Europeo.
Además no solo van a tener lugar competencias, muchas de las empresas que no están en nuestros Países van a hacer presentaciones y demostraciones. Además van a tener lugar varios Bar Shows.
EB: Para ir terminando... cual fue el cocktail que más lo asombro en el último tiempo?
PD: Me asombra la adaptación del Cosmopolitan a la modernidad, un clásico, donde los haya, ha conseguido gracias a una serie televisiva (Sexo en Nueva York) y a la película del mismo nombre, estar actualmente en todos los bares que se precien de ser cocteleros del mundo.
EB: Y cual es el bar que mas le agrada para su momento de cocktail?
PD: En España el Dry Martini de Barcelona de Javier de las Muelas. En el Mundo muchos pero destacaría el Connaught y el Artesian de Londres, el Bar Hemingway del Hotel Ritz de París, el American Bar del Hotel Savoy de Londres, el Milk&Honey de New York, el Schumann Tagesbar de Munich, el Zeta Bar de Sydney, entre muchos otros. El momento del cocktail, sin dudas, despues de alguna comida y en buena compañia...
En breve más información...
¡¡¡DEJANOS TU COMENTARIO!!!

martes, 9 de noviembre de 2010

BLOOMING TEAS


Meses atrás dictamos en la A.M.B.A. (Asociación Mutual de Barmen y Afines de la República Argentina) una jornada de cocktails con té o infusiones, con el apoyo de Guillermo Casarotti de Inti Zen y Chamana, ante el éxito que tuvo la capacitación la desarrollamos y la dictamos en otras ciudades, entre ellas Neuquen en ocación de la 6ta Edición del Bar Fest que desarrolla año a año el Sr. Gustavo Salem en su provincia.

Por su parte de manera similar y con la excelencia y estilo que lo caracteriza, Sebastián García dictó junto a S.O.S. Drinks un curso de coctelería con té que también tuvo importante, y esperada, repercusión.

Gran sorpresa, la nuestra, de encontrarnos que aquello que para nosotros es tan cotidiano, como el uso de tés e infusiones, para otros puede ser novedoso y hasta intrigante. Lo cierto es que el uso de este tipo de productos no es nuevo en el mundo de la coctelería, y nos brinda un abanico de sabores, y aromas más que amplio.
Tés blancos, verdes, rojos, y negros, importados de China, Japón, Sri Lanka, India y tantos otros paises de oriente. Rooibos, y diferentes hierbas de toda la región andina de America del Sur combinadas con frutas exoticas, atrapadas en un simple sobre de té, un universo de sensaciones que no se pueden obviar.
Nobles y atractivas materias primas, que nos permiten desde la mera elaboración de un cocktail, hasta la preparación de ''bebidas infusionadas'', almibares, tisanas y exquisitas reducciones, son sin duda alguna parte de la coctelería gourmet de hoy en día.
Desde China, un producto que para muchos sera novedoso, atractivo y hasta sorprendente... Hoy les quiero presentar los Blooming Teas, también conocidos como tés danzantes o tés que florecen. Se trata simplemente de una variedad de té verde combinada con flores comestibles como jazmines, lotos, hibiscos, calendulas, capuchinas, crisantelmos, y algunas otras variedades propias de oriente. - En algún momento haré una publicación acerca de flores comestibles, y del seminario que dicte hace un par de años sobre el tema. - Los Blooming Teas, luego lo verán en el video que adjunte debajo, son confeccionados manualmente. Las hebras de té verde seleccionadas, por los Tea Blenders, son tejidas formando una suerte de capullo en cuyo interior yace una o mas flores esperando por salir. Estos capullos se colocan en agua y al cabo de unos pocos segundos comienzan a abrirse, o mas bien a florecer, dando a luz la flor que tiempo atrás fue colocada en su interior.


La infusión en si, sabe a un delicado té verde con notas y aromas florales de acuerdo a la variedad seleccionada, es ideal en coctelería para mixear con bebidas flavor. En la República Argentina se pueden obtener de la mano de Brothers Tea. Para aquellos que lo deseen les dejo su mail directo, no olviden mencionarnos: david@brotherstea.com

Para comunicarte con Sebastián García y conocer más acerca de sus cursos y capacitaciones... trainer@sosdrinks.com
Dejanos tu comentario!!!

martes, 2 de noviembre de 2010

MARTINI GOLD by D&G

Siempre repito que en la gastronomía se debe sobrevivir a las modas hasta convertirse en clásico, Ya que son los clásicos los que generan las nuevas tendencias. Aqui un claro ejemplo, Martini y Dolce & Gabanna, dos clásicos italianos unen sus fuerzas y juegan en el mundo de la moda y las bebidas... Te presentamos MARTINI Gold by Dolce & Gabanna...
l l l l l
LA BEBIDA
La creatividad de Doménico Dolce y Stefano Gabbana y la experiencia de los artesanos de MARTINI han creado MARTINI Gold by Dolce & Gabbana. Aromas complejos y preciosos, hecho a través de la unión de las técnicas tradicionales combinadas con la tecnología moderna, permite raros y valiosos botánicos para ser utilizados en esta nueva mezcla.
La esencia de MARTINI Gold es el resultado de una receta de secreta inspiración de Doménico Dolce y Stefano Gabbana creado por los artesanos de MARTINI. Se trata de una nueva, excitante y rica mezcla de ingredientes botánicos procedentes de todo el mundo para crear un sabor único. La esencia, dulce aroma de bergamota de Calabria, fragante, con aroma a limón profundo de la isla de Sicilia; azafrán ; mirra antigua mística de Etiopía; jengibre exuberante, el despertar de la India, y la pimienta de Cubeba atrayendo a la especia “perdida” en Indonesia.

Diseñada por Doménico Dolce y Stefano Gabbana, en el envase y la botella de MARTINI Gold es el nuevo lujo en el mundo del beber. El cuadro negro llama la atención por la presencia exclusiva de la placa de metal oro Dolce & Gabbana que aparece junto con el famoso logo de MARTINI. En la caja se encierra una botella de diseño moderno de vidrio satinado de oro que contrasta con el texto en negro.

EL COMERCIAL
Gold by Dolce & Gabbana, dirigido por Jonas Åkerlund, el director preferido de las estrellas del pop como Madonna y Lady Gaga, estrellas como Mónica Bellucci y cuenta con un cameo de rendimiento inusual de Doménico Dolce y Stefano Gabbana. El comercial fué filmado en su totalidad en las calles y plazas de Roma, en un homenaje a Italia y las películas del cine italiano. La identidad de la estrella está rodeada de misterio mientras camina por las calles de la capital teniendo un panorama familiar y puntos de vista. Mónica Bellucci se quita sus gafas de sol oscuras revelar su identidad y se detiene en un bar de debajo de la emblemática firma MARTINI y se encuentra con dos amigos: Doménico Dolce y Stefano Gabbana que están sentados en una mesa esperando por ella. Mónica saca del bolso la botella de MARTINI Gold de Dolce & Gabbana y los tres amigos celebran su reunión, cantando juntos un nuevo remix de ‘Quando, quando, quando’. Aqui te invitamos a verlo...

“Hemos tenido una relación con MARTINI durante más de diez años y compartimos valores comunes y el orgullo de nuestras raíces italianas. Esta es la primera vez que hemos trabajado en un proyecto así y estamos muy contentos con el resultado: un producto nuevo que combina el alma de nuestro mundo y del mundo de MARTINI, “dijeron Doménico Dolce y Stefano Gabanna.

Fuente: Luxury News

jueves, 28 de octubre de 2010

Un toque de glamour para tus cocktails


Lo conocí hace tiempo y lo implemente para mi cocktail participante del certamen global de coctelería Bols Around The World 2010, hoy nos introducimos al glamoroso mundo del oro comestible. Un cocktail, vestido como una joya...
l l l l l
La utilización de oro comestible en la cocina no es algo nuevo, y se encuentra ligado a épocas en que la alquimia era furor entre diversos grupos sociales. Para fines del siglo XVI mientras esta ciencia, la alquimia, estaba en su apogeo un señor de origen holandés dio luz a una Agua de Vida de incluía virutas de oro en suspensión.
Se creía, originalmente, que la espirituosa poseía innumerables propiedades medicas y alimentó la fantasía de haber alcanzado al menos una de las dos grandes metas de los alquimistas: descubrir la formula de la panacea*1, y descubrir la formula de la piedra filosofal*2.
El oro es utilizado en platos y bebidas desde hace siglos, y cuando nos referimos a oro comestible nos referimos ni más ni menos que al oro mismo, el que todos conocemos, trabajado de tal manera que queden láminas muy finas, mas finas que un cabello, de apenas 100 nanómetros de manera tal que no pueda ser dañino para el organismo (en cuanto a poder provocar heridas), por otro lado es valido aclarar que un producto de extrema pureza como el oro no produce ningún tipo de intoxicación. Si bien se dice que el oro óptimo para el consumo es el de 24k, los especialistas aseguran que el de 22k y 23k no producen daño alguno.
Las marcas de bebidas con laminillas o copos de oro en suspensión son muchas, espumantes como Gold Cuvee, tequila El Conde Azul, reconocidos licores como Goldwasser, en Argentina el licor de oro Perkanta (www.perkanta.com), y el licor de oro Bols, que desde hace un tiempo ya no se fabrica ni en nuestro país ni en el mundo. En este último caso, el licor de oro Bols, eligió para algunas de sus ediciones la conocida botella Ballerina que les dejo en el siguiente video:


El oro comestible es fabricado en varios países, principalmente de Europa, y se destaca el de Alemania y el de Italia, por ser sus fabricantes los más antiguos en el mundo. Uno de los usos más reconocidos que tiene el oro comestible es para recubrir chocolates, pero hoy en día se lo utiliza para gran variedad de platos. El producto gourmet de moda tiene varias presentaciones: en polvo, en láminas, en virutas o copos, y uno de los más atractivos, en aerosol. Les dejo aquí un video donde podrán ver su manufactura en una empresa germana.

Video Original Extraido de http://esebertus.com/blog/

Como mineral de maxima pureza, el oro no aporta sabor ni aroma, aunque unos pocos afirmen que ayuda a acentuar el sabor y aroma de los botanicos existentes en cada bebida este tipo. Pero algo que nadie puede negar es que brinda un valor agregado para con nuestros clientes mas exigentes. Sin duda alguna, un toque de glamour para tus cocktails!!!

*1 Panacea, se denomina así a un supuesto medicamento capaz de sanar todas las enfermedades.
*¨2 Piedra Filosofal, se denomina así a una supuesta sustancia capaz de transmutar al plomo en oro.