domingo, 1 de marzo de 2009

No Envenenamos a Nadie!!! Dice Blumenthal



Hace un tiempo se corrió el rumor de que la gastronomía, y/o la mixología molecular podía causar estragos en la salud en manos de personas no capacitadas. Recorrdando aquella cita les posteo esta nota extraida de la revista semanal de el Diario el País de España que nos cuenta acerca del cierre de The Fat Duck, trás la intoxicacíón de uns decenas de comensales... Vale aclarar que los comensales no se intoxicaron con niguno de los aditivos utilizados en la gastronomía molecular: http://www.elpais.com/articulo/Tendencias/envenenamos/nadie/elpepitdc/20090301elpepitdc_1/Tes

"No envenenamos a nadie"
El 'chef' Heston Blumenthal se defiende tras el cierre de su restaurante
ROSA RIVAS - Madrid - 01/03/2009

"No hemos envenenado a nadie. Todos nuestros procesos culinarios e ingredientes son saludables y de calidad", ha declarado categórico Heston Blumenthal ante la alarma suscitada por el cierre de su restaurante The Fat Duck, situado en Bray, al oeste de Londres. "Si he cerrado ha sido por decisión mía, no porque el Gobierno me haya forzado o por demandas de los clientes. Pero mientras todo se aclare no quiero arriesgarme a que nadie se sienta mal, ni siquiera por un dolor de cabeza", dijo ayer vía telefónica el chef británico, molesto por "titulares incorrectos" en medios españoles, que usaban la palabra "envenenamiento". Riesgo, temor y posibilidad han sido términos manejados por medios ingleses, pero el impacto general ha sido inevitable.
Y es que este pato gordo (nombre del restaurante, en español) se trata del segundo más importante del mundo, con tres estrellas Michelin, donde 40 personas, tantas como chefs les atienden, sufrieron problemas gastrointestinales hace un par de semanas. Blumenthal decidió cerrar el restaurante el pasado martes y encargar una investigación. De hecho, desde hace cinco años una empresa analiza muestras de todo; es una especie de CSI contratado, como hacen otros grandes cocineros, para evitar riesgos y eliminar amenazas de bacterias.
¿Qué pudo pasar? ¿La gamba, el mejillón o la almeja asesina que lo mismo ataca en una taberna de un puerto pesquero que en un super-restaurante? Las hipótesis apuntan, informa Blumenthal, "a la posibilidad de un virus, que pueda estar en el agua del marisco o en el organismo de algún empleado o de algún cliente, pero hasta ahora los análisis han resultado negativos". Los mariscos de la carta son de "unos proveedores del sur de Gran Bretaña de calidad reconocida", pero aun así son objeto de estudio.
Se han hecho más de 50 pruebas, dice el cocinero. El lunes se conocerán los resultados de nuevos y exhaustivos análisis, y mientras no se resuelva el enigma Blumenthal no abrirá las puertas de The Fat Duck (www.fatduck.co.uk), aunque espera poderlo hacer el próximo miércoles. "Hemos sido transparentes, hemos informado de todo. El público está siendo muy comprensivo, y también nos respaldan los servicios de salud del Gobierno británico. Han determinado que somos seguros al 100%", afirma Blumenthal, a quien el cierre de su restaurante le ha supuesto más de 90.000 euros de pérdidas.
El autodidacta Blumenthal (Londres, 1966), autor de libros y divulgador en series televisivas, ha revolucionado la cocina de su país. Sus propuestas incluyen experimentos con texturas, olores y sonidos (un iPod con sonido del mar en los oidos de los comensales acompaña la ingesta de marisco). "Hay quienes aprovechan la mínima cuestión para desacreditar a los partidarios de la cocina científica", opina. "Como ocurrió cuando Santi Santamaría acusó a los cocineros españoles de usar ingredientes nocivos para la salud".

martes, 3 de febrero de 2009

Accessorize 2009 - Torneo Mundial de Coctelería


Seis cócteles y seis vestidos, creados por el mixologist Richard Broni y el modisto sueco Lars Wallin, son la fuente de inspiración del concurso Accesorize 2009 con el que Heering Cherry Liqueur invita a bartenders y diseñadores a participar en un certamen de moda y coctelería a nivel mundial.
Los Bartenders tienen la tarea de crear un cocktail inspirado en un vestido, mientras que los diseñadores esbozarán un vestido de alta costura a partir de uno de esos cocktails elaborados con Heering. La inspiración llega de la mano de seis categorías: Clásico, Vintage, Romántico, Exótico, Dramático y Rock n’ Roll.

El jurado compuesto por un destacado mixologo, un diseñador de moda de reconocida trayectoria y un periodista -además de los representantes de Heering Cherry Liqueur- será el encargado de elegir a los ganadores que viajarán a la gran final de Singapur el 4 de Junio de 2009. El legendario Hotel Raffles será escenario de la reunión de ganadores, quienes tendrán como premio la publicación de los cócteles en un libro inédito de las mejores mezclas. Los diseños elegidos, en tanto, podrán desfilar en la Copenhagen Fashion Week.
Las bases para participar en el concurso, que reúne a profesionales a nivel mundial, se encuentran en la web www.heering.com y la fecha límite para enviar las creaciones es el 10 de Febrero.

Mixology Art - Coctelería del Conocimiento



Les invito a visitar el siguiente link de www.lounges.com.ar

viernes, 9 de enero de 2009

De la Ficción a la Reaildad - Cerveza Duff de Argentina



El día 15 de Diciembre del 2008 salió al mercado argentino la ya famosa Cerveza Duff. Este primera tirada de Duff es una edición limitada que desde días antes a su lanzamiento y a traves de su website http://www.duffargentina.com/ tuvo una exitosa preventa.

Duff, es una cerveza de tipo Ale elaborada artesanalmente, pero con matices de cerveza industrial sin tanto cuerpo como las anteriores. Esta cerveza premium esta fabricada con 100% de malta seleccionada, no contiene aditivos, y tiene un color dorado intenso logrado con un muy buen filtrado. Duff, se destaca por su aroma a lupulos frescos, en el sabor se refleja un ligero caracter a malta propio de su cuidadosa fabricación. Es baja en amargor y su contenido alcoholico es de 4,5%. Su suave contenido de gas carbonico natural la convierte en una cerveza liviana y fresca.

Esta primera edicion cuenta con una presentación única con varias caracteristicas que la identifican, como el diseño de la etiqueta que incluye un collarin termocromatico en donde apareceran las palabras “estoy fria” cuando la cerveza alcanza a los 8 grados, temperatura recomendada para disfrutar al maximo de su sabor.

Duff primera edicion, es producida en una pequeña fabrica ubicada en la provincia de Santa Fe. Su creador y maestro cervecero le dedicando a su elaboración especial cuidado, tanto en el proceso de cocción y fermentación como en la eleccion de las materias primas, logrando así una distinguida cerverza de tipo ale.

Para mayor información y compra del producto cintactate a traves de http://www.dufdeargentina.com/

Apreciación personal, es una cerveza de tipo Ale muy bien lograda, con un color propio de esta variedad. Es de cuerpo medio, detalle que la destaca sobre otras cervezas artesanales, contiene muy poco sedimento, algo dificil de encontrar en este tipo de cervezas. Su sabor amargo es el correcto, y se destacan las maltas por sobre las levaduras, se la degusta mejor por debajo de los 8ºC. En su aroma se destaca el lupulo fresco con un secundario, pero persistente sabor a malta. En una segunda degustación (de maridaje) la degustamos con bastones fritos de papas, batatas y mandiocas con queso chedar panceta y cibullette sobre piso de salsa cuatro quesos... exelente combinación!!!

jueves, 8 de enero de 2009

MIXOLOGY ART Meeting Bs. As.

En Los Primeros días de Enero se realizo en Bs. As. un debate acerca de nuevas tendencias gastronomicas, incluyendo cocina experimental y molecular. Al evento, donde se presentaron diversos exoticos platos (sin dejar de ser clásicos), asistieron profesionales gastronomicos de importantes hoteles de la Ciudad. Junto a la presentación gastronomica, unos pocos participaron de un segmento de coctelería que se dío en llamar Mixology Art Meeting Bs As, con promesas de volver a realizarse en el futuro y con mayor cantidad de participantes.

En esta sección del evento en que se presentaron cocktails en versiones moleculares, la idea principal fue trabajar en la desconstrucción del cocktail y alejarlo de la copa, buscando nuevas maneras de presentarlo, diferente a lo que se viene presentando en la Republica Argentina.

Por mi parte presente el clásico cocktail Rossini en dos versiones:

1- Esfericación, caviar de frutillas montado en una soda de solución de champagne y jugo de uvas reducidos por cocción. Presentación en cucharas orientales.

2- Jell Shots de forma triangular de pulpa natural de frutillas mixeado con Absolut Level y dash de agua de rosas sobre jarabe de uva. Acopañando esta presentación un cuenco con Aire de Champagne, donde los jell shots podías ser sumergidos.

Luego hice dos presentaciones extra:

1- El cocktail Bolsevolution, el cual participa del torneo Bols Around the World. Una copa que combina un suave cocktail a base de Ginebra Jonge Bols, Licor de Melón, Te de Jazmín y Jarabe de Canela con una espuma nitrogenada de mango ahumado lograda a partir de la aplicación de tres tecnicas de gastronomia molecular (Nitrogenada, ahumado, y fusión por flambeado)

2- Maridaje de Ron Havana Club 7 Años. La idea era combinar diversos productos que maridan con el Ron. Se presentaron Jell Shots de ron + melaza, en jaula de caramelo de ron ahumado con tabaco a la vainilla, y virutas de chocolate amargo al ron.

Espero les haya gustado la propuesta y que pronto se realicen mas exhibiciones y muestras de este tipo, ya que los debates y la comunión con otros profesionales sirve de mucho...

domingo, 4 de enero de 2009

FERNET BRANCA - DAKAR ARGENTINA CHILE


Fernet Branca Sponsor Oficial de Orly Terranova Equipo Oficial X-Raid Rally Dakar

En estos días tuve el placer de atender a la escuderia BMW, sus miembros mitad franceses y mitad alemanes, no conocian nuestro Clásico Fernet con Cola. por lo cual tuve tres días para hacerles fanaticos del mismo.
Este, es uno de esos pequeños placeres que dan la coctelería y la hotelería... Para mi un muy buen comienzo de año!!!