miércoles, 2 de mayo de 2012

Entrevista: Germán Molina



Hacia un tiempo que no presentábamos entrevistas, aqui volvemos, renovados y con mucho trabajo por delante. Hoy presentamos a Germán Molina, bartender que supo interpretar con maestría el espíritu de INNOBAR 2012. Estilo, talento, y la dosis justa de  extravagancia...

Germán Molina by Germán Molina.
Soy un barman (recibido de tal hace 2 años), psicólogo (hace 4), artesano (desde chico, sin titulo), nacido en Catamarca (al Noroeste de Argentina); tengo 25 años, aunque podrán ver, aparento de más edad. Jaja! Soy el primer hijo de mis padres, y tengo una hermana menor. Estoy soltero (esto en mayúsculas, jajaja) 

EB: Hace poco tiempo que tu nombre empieza a sonar en el mundo de la coctelería argentina, como llegaste a él?
GM: Es interesante que digan que mi nombre empieza a sonar, lo escucho como algo positivo aunque no lo había notado.
Hay varios momentos que podrían considerarse inicios. El formal y académico, fue en el Instituto Argentino de Coctelería hace un par de años. Aunque con intensidad me dedico a la coctelería hace muy poco tiempo. Es el amor de mi vida, aunque siempre aclaro que no estoy enamorado, ya que le veo varios defectos o cuestiones a corregir. Claro está que los tolero.



EB: Para conocerte más, contanos, quienes fueron tus mentores?
GM: Hay mucha gente que fue docente formal (De Vita, Potochek, Nery Consentino, Seba García, Fede Cuco, etc), a muchos otros los miro en silencio y también aprendo. Bartenders con mucha o poca trayectoria, miro a todos y trato de tomar de todos algo. 
Mi cabeza, en lo que respecta a coctelería dio un giro importante por dos personas que generaron el espacio para que se posibilite. Pablo S. Palmer con sus torneos de Rookies y Gaby Potochek. Cada uno tiene su estilo de personalidad particular y diferente, pero se aprende mucho prestándoles atención.


EB: Recientemente obtuviste el primer puesto en Innobar 2012, como fue la experiencia?
GM: Fantástica.
Aprendí mucho, me divertí, estuve entre colegas, competí y encima gane, llevándome el premio.
Cada vez que compito tengo presente que es una posibilidad para demostrar lo que uno hace. Es un encuentro en el que podes exhibir tus creaciones.
Algo que rescato de este torneo en particular es la posibilidad de crear sin límites, solo los propios. Sin sugerir bebidas ni tipo de trago, siendo absolutamente libres. Esto a su vez es lo que genera la mayor de las dificultades. No es fácil ser libre. 



EB: Donde encontras tu inspiración al momento de preparar un cocktail?
GM: Es difícil describir un momento. Creo que hay varios, y de ese momento, de ese estado en el que se encuentra uno, de ese lugar, de ese deseo, es de donde surge un trago. A su vez surge de la historia personal, vinculada a las historias de los demás cercanos o lejanos. No parece, pero una copa encierra más que unas cuantas bebidas.


EB: Ahora se viene un desafio aun mayor, la Final Argentina del Bols Around the World, como te ves para esta competencia?
GM: Me veo como un ganador, caso contrario, no me presentaría.
De igual modo soy consciente de que hay grandes competidores, y que esta instancia ya implica algo importante para mi carrera.
Me veo preparado, y estoy más que conforme con el trago que presente. Sin dar muchos datos aún, anticipo que es simple, equilibrado y de un realzado buen sabor.



EB: En tu trabajo en competencia, que cualidades crees que marcan la diferencia frente al resto?
GM: Mi gran inteligencia, mi frondosa creatividad, mi escultural cuerpo, mi prodigiosa mente, mi fluidez al hablar, mi contagioso buen humor, mi exquisito sentido de la estética y mi gran humildad. Jajajaja!
Volviendo, considero que todos somos diferentes.
Creo que me ayuda mi profesión (psicólogo clínico), que de alguna manera implica conocer la historia personal, ligada a la introspección, y permite un mejor desenvolvimiento verbal, comprendiendo al otro, teniendo en cuenta a uno y lo ajeno. Es una profesión que estimula la creatividad, y eso me ayuda en la coctelería.
Hay muchas mas cuestiones personales que influyen y hacen de mi coctelería algo particular. Sucede con todos. Nuestra subjetividad se proyecta en lo que hacemos. 



EB: Qué te llevo a estar entre los 15 finalistas?
GM: Debo admitir que pensé mucho en el trago. Desde que me entere que había una posible fecha, pensé que hacer. Cuando dieron la consigna, no hice más que pensar y repensar.
Inclusive en mis vacaciones por Sudamérica pensé mucho. Mis amigos (compañeros de viaje) son testigos, ya que lo hablé hasta cansarlos, son unos ídolos.
Luego vino la práctica, poner a prueba las ideas. Ensayo y error.
Conocer diferentes bebidas ayuda mucho. Leer de coctelería también, trato de leer y ser curioso en diferentes temas ligados a la cocteleria. “Tragos mágicos”, “Hasta el agua de los floreros”, “Tragos – by Ines de los Santos”, y varios más son algunos de los títulos argentinos que me gustan. De afuera leo alguno que otro, e internet es de gran ayuda. Desde los escritos hasta los videos en Youtube.
Luego pensar e idear una presentación creativa… Considero que la foto que use representándome y la del trago, llaman bastante la atención, bastante osada.
No muchos bartenders se maquillan tanto y usan strass. Jejejeje! 



EB: En Innobar utilizaste de buena manera técnicas de Mixologia Molecular, consideras que estas técnicas hacen resaltar el trabajo de bar por sobre el trabajo de otros profesionales que no las utilizan...?
GM: Considero que es una herramienta más para el bartender. Creo que a su vez, como toda herramienta, depende de la mano que la use.
Cada uno elige con que instrumentos trabajar.
Hay clásicos y otros un poco más descontracturados; esto no influye en cuan bueno es un bartender, hay buenos en ambos “bandos”.
Estimo es interesante contar con herramientas varias; la riqueza y amplitud dependen en parte de las herramientas.



Conociendo a Germán...

Su bebida favorita: 
Un buen ron (Zacapa XO, Cartavio XO).
 
Su cocktail favorito: 
Los que se hacen con amor.

Su bar preferido: 
Portezuelo, en Argentina.

Un Bartender para que le prepare un cocktail: 
Gaby Potochek.

Un momento para beber un cocktail: Considera que existe un cocktail para cada momento. De igual modo prefiere la noche con todo lo que implica.


Un lugar para beber un cocktail: Su casa o un buen pub. Germán es amante del lujo y la comodidad. Prefiere ahorrar para un buen trago en un lindo lugar a ir a un boliche.


Aqui publicamos la receta que le valió el primer puesto en Innobar 2012.

1 1/4 oz J. W. Blue Label
¼ oz Chambord
1/8 oz Decocción de vainilla y Ron Zacapa 23.
Copa Coctel.
Batido y colado.
Garnish: Pinche de frambuesas y cerezas al maraschino.

2 ½ oz Agua Perrier
½ slice de limón
Vaso Old fashioned
Directo.

Cointreau y hielo seco.
Pinche ídem anterior.
Pequeño recipiente de cerámica.
Directo.

Todo presentado en un posavasos grande, con la receta debajo (símil porta-retratos)

Déjanos tu comentario...




martes, 1 de mayo de 2012

Bols Around the World Argentina

Comenzó una nueva edición de Bols Around The World, la competencia que en días más concentrará a bartenders y mixologos de diferentes puntos del mundo en Amsterdam, Holanda.

La competencia en Argentina que como cada año arrancó con la carga web de un cocktail, y el perfil de cada bartender interesado, alcanzo un promedio de 300 participantes de los cuales 15 fueron seleccionados y se medirán en una competencia en vivo el día 7 de Mayo, en The Kilkeny (Marcelo T. de Alvear y Reconquista).

Lo interesante de esta competencia; no solo se busca un cocktail o un bartender con buena destreza profesional como en la mayoría de los torneos, se busca también el carisma, el estilo y le personalidad del concursante, como así también su desempeño al momento de comunicarse en público y con el público, todas características esenciales al momento de participar de una competencia que mayormente no se tienen en cuenta.

En esta oportunidad, la consigna fue: Qué sabor le puedes agregar al mundo? Por lo que los 15 finalistas argentinos deberán no solo elaborar sus cocktails, sino también contar la historia y la inspiración atrapada en una copa.

Estos son los participantes argentinos que clasificaron, uno se ira a Holanda a representar a la República Argentina; honor, orgullo y placer que he tenido en otras varias oportunidades. A todos, éxitos!!! Y a continuar trabajamdo profesionalmente y con humildad, y junto a empresas como Grupo Campari que apoya a los bartenders para que la coctelería en el país continué creciendo...


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Green, lo nuevo de 7Up




Se trata de una nueva gaseosa de la marca reducida en calorías, ya que está endulzada con Stevia, un edulcorante natural que proviene de la Stevia rebaudiana, hierva de la familia de los crisantemos.


La Stevia fue utilizada como endulzante natural en Sudamérica por cientos de años y actualmente se usa para endulzar alimentos y bebidas en países de todo el mundo.


La nueva Green irrumpe en el mercado argentino para marcar un hito, transformándose en la primera marca de gaseosas que está endulzada con este producto natural y que al mismo tiempo cuenta con la diversión y saciedad de las burbujas.


La nueva bebida, dirigida a aquellas personas que buscan cuidar su salud a través del consumo de productos naturales, tiene el sabor característico de la lima-limón de 7 UP y tan sólo 38 kcal por porción de 200ml, combinando frescura, saciedad y bienestar.


La nueva Green estará disponible en todos los puntos de venta usuales de PepsiCo y se presentará en latas individuales de 265 ml y envases PET de 1,5 lts a un valor de $3,25 y $8, respectivamente.


Habrá que probarla!

El Fin del Mundo... según CAMPARI


Dicen que en el 2012 se acaba el mundo. Bueno, habrá que ver si llegamos hasta la última hoja de el nuevo calendario de Campari.

Tomando el lado apocalíptico y con cierto tono humorístico, Campari, el famoso aperitivo italiano, presentó su calendario para el año que viene. Las tomas fotográficas del mismo estuvieron a cargo del fotógrafo francés Dimitri Daniloff.

Según Bob Kunze-Concewitz (CEO Grupo Campari), “es un guiño humorístico a todas las profecías sobre el fin del mundo. Con la campaña It’s the End of the World, baby! queremos lanzar un mensaje de optimismo: tómate un Campari y brinda por la vida”

Para esta edición del calendario, la marca convocó a la reconocida actriz y ex-modelo Milla Jovovich, para dar vida a 12 de las teorías más resonantes, que contemplan origen extra-terrestre, factores meteorológicos o consecuencias humanas, para este anunciado fin del mundo.

Ah, el calendario termina el 21 de diciembre. No hace falta explicar por qué.

El calendario Campari no saldrá a la venta: solo podrás tenerlo si eres uno de 9.999 afortunados a los que la marca se los regalará...

martes, 15 de noviembre de 2011

BACARDI ELIXIR




Vuelve BACARDÍ Elixir, intenso y meloso gracias al aroma de la caña de azúcar tostada
Bacardí Elixir. Cómplices del secreto desde 1862



BACARDÍ Elixir es un producto con sabor suave y meloso, pero intenso, que consigue la intensidad del sabor gracias al aroma de caña de azúcar tostada.

Hace 150 años Don Facundo Bacardí creó BACARDÍ Elixir, una edición limitada que sólo compartía con sus amigos más íntimos en los momentos más especiales. Hoy, la secreta esencia de BACARDÍ vuelve en su interpretación más contemporánea.

BACARDÍ es el primer productor mundial de ron. Su producto más afamado es BACARDÍ Superior.
BACARDÍ Superior es el BACARDÍ con el sabor más equilibrado, ni domina ni desaparece al combinarlo con cola y en cócteles como el Mojito

Hoy BACARDÍ lanza BACARDÍ Elixir, con sabor intenso y meloso gracias al aroma de la caña de azúcar tostada.

BACARDÍ ELIXIR

BACARDÍ Elixir es el BACARDÍ con sabor más intenso, ideal para combinar con cola. BACARDÍ Elixir es un espirituoso de 20º a base de ron elaborado a partir del aguardiente original creado por Don Facundo en 1862.

BACARDÍ Elixir es un producto con sabor más suave pero meloso, intenso y con gran carácter, que consigue la intensidad del sabor gracias al aroma de caña de azúcar tostada que le da un sabor meloso y con gran carácter.

BASADO EN LA RECETA ORIGINAL DE 1862…

BACARDÍ Elixir es la combinación perfecta de tradición y modernidad. BACARDÍ Elixir fue creado por Don Facundo en 1862 para compartir con su círculo de amigos más íntimos. Curiosamente, hay libros que documentan que cuando el primer aeroplano aterrizó en Santiago de Cuba en 1911, el piloto, James Ward, al descender del avión, fue obsequiado con una botella de BACARDÍ Elixir*.

BACARDÍ Elixir se registró como marca en 1927 y se comercializó en Cuba hasta el 1960. Hoy, 50 años más tarde, relanzamos BACARDÍ Elixir en su interpretación más contemporánea

BACARDÍ ELIXIR, PARA COMPARTIR CON TUS AMIGOS MÁS CERCANOS

BACARDÍ Elixir es la bebida ideal para cuando estás con tus amigos más cercanos. Así fue creado hace 150 años por Don Facundo Bacardí y así vuelve hoy, para que puedas compartir con tus amigos más íntimos, aquella misteriosa complicidad de 1862

A través de un grupo de amigos que están tomando algo en un bar de moda, BACARDÍ Elixir nos embarca en un thriller de complicidad entre amigos que celebran que se sienten muy unidos por conocer, los unos de los otros, los secretos que no contarían a personas que no fueran sus amigos de verdad. A partir del 21 de Noviembre podremos ver la nueva campaña de publicidad de BACARDÍ Elixir y ser todos cómplices del secreto mejor guardado desde 1862….


miércoles, 26 de octubre de 2011

Campeonato Argentino de Rookies 2011



Junto a otros miembros de A.M.B.A. (Asociación Mutual de Barmen y Afines de la República Argentina) desde hace un año a esta parte arrancamos con la dificil tarea y con la firme decisión de reactivar las acciones y actividades dentro de la sede. Es asi que desde Noviembre del año pasado, mes a mes, la mutual se encuentra repleta de nuevos profesionales del bar que asisten a los diversos eventos, talleres, competencias, seminarios y presentaciones de nuevos productos.


Uno de nuestros maximos orgullos, es el Campeonato Argentino de Rookies Bartenders (o barmen novatos). Desde el mes de Junio han participado ya mas de 50 nuevos cantineros y/o estudiantes del bar. La idea central de esta actividad es la de promover las competencias, no como una competencia en si, sino mas bien como un modo de comunicarse y compartir entre colegas aprendiendo unso de otros. Los participantes, quienes para nosotros son estudiantes de alguna manera, mes a mes participan debiendo entrenar diferentes tecnicas y presentando diversas variedades de cocktails, de manera tal que para fin de año tendran en su haber 7 torneos continuos donde hayan participado. Esto brinda experiencia y seguridad a la hora de competir en un torneo profesional.


¿Pero como nació el Campeonato de Roookies? Estabamos en España en ocación del Certamen Iberoamaericano de Coctelería realizado en Tenerife este mismo año... Cuando tras diversas charlas con colegas de otros paises, pero principalmente con los señores Jorge Soratti, Diego Mato y Ezequiel Rua, el Rookies tomo forma... Y solo basto con volver y junto a colaboradores que siempre tiene la asociación llevarlo a cabo; profesionales y amigos que siempre estan presentes, Ariel Lomban, Martin Hagberg o Alejandro Dandrea.


Hoy por hoy podemos decir con orgullo que la asociación vuelve a tener vida, pero sabemos que aun falta mucho, que recien comenzamos a transitar por este dificil camino, y que se necesita de la colaboración y pasión de amigos, y colegas de todo el país para alcanzar esta meta, la de devolverle a la AMBA el brillo que supo tener decadas atrás...


70 Años de Coctelería Argentina

http://www.youtube.com/watch?v=JjJg3HPBroQ

jueves, 18 de agosto de 2011

Nuevos Productos: Gin Hendrick's





De la mano de Fratelli Branca llega a Argentina GIN HENDRICK'S... Aquí te contamos un poquito de su historia...

El gin más inusual



Hendrick's es apreciado por 1 de cada 1000 bebedores de gin, pero esto no es un problema para fabricantes...

¿Qué es lo que otorga a Hendrick's su sabor único?

Entre los innumerables ingredientes, se presentan 11 especies de hierbas botánicas usadas para producir Hendrick's. Además de eso, se encuentran semillas de cilantro altamente aromáticas, evocando el jengibre, limón y salvia, encomendadas de Europa del este y de Marruecos. Contiene también bayas de enebro de Italia, que ofrecen un sabor exótico, picante y agridulce, raíces de angélica dulce, importadas de Francia y de Bélgica y raíces de lirio Fiorentino, envejecidas por más de tres años y que ayudan a combinar todos los sabores, creando una mezcla intrigante.

Todos los ingredientes citados hasta ahora se remiten a una galería de deliciosas hierbas botánicas que son introducidas durante la destilación. Dos ingredientes maravillosos son cuidadosamente infundidos en el destilado en pequeños lotes a la vez. El primero corresponde a hermosas notas de rosas, que son extraídas a través de la presión del aceite de los pétalos. Entonces llega el golpe de gracia: los pepinos. La esencia que es obtenida a través de la maceración de estos frutos secos y, posteriormente, de la mezcla de la pulpa con agua.

¿Qué es lo que hace tan especial la forma que Hendrick's está hecho?

Hendrick's es el único gin hecho a través de la combinación de un alambique Carter - Head con un alambique Bennet. A pesar de utilizar una misma paleta de hierbas botánicas, los dos alambiques producen destilados bastantes diferentes. Al combinar los destilados de nuestros alambiques, en proporciones que solo nuestros mejores destiladores conocen, creamos un gin con una suavidad, carácter y equilibrio de sabores distintivos. Hendrick's es el único gin que resulta de la unión de destilados de esta forma, otra razón para que ningún otro gin tenga un sabor como el de Hendrick's.

¿Cuál es la historia de los destiladores?

El destilador Carter - Head fue originalmente construido en 1948 y es uno de los pocos que todavía existen en el mundo en excelente estado. Fue cuidadosamente reformado por nuestro propio especialista en destiladores de cobre, dentro de la destilería de Hendrick's, cuando William Grant & Sons tomó posesión de ella. El destilador de cobre Bennet Still, fechado en 1860, es uno de los más antiguos de la industria. Ambos fueron adquiridos por Mr. Charles Gordon en la subasta de Marshall Taplow´s en 1966. Los destiladores quedaron guardados sin ser usados en la destilería hasta la creación de Hendrick's en 1999 cuando pasaron a funcionar a todo vapor.

¿Por qué es producido en Escocia?

Hendrick's es producido por la destilería William Grant & Sons, fundada en 1886 por William Grant y que todavía hoy es manejada y controlada por la quinta generación de su familia.
Fue premiada reiteradamente por el International Spirits Challenge como la destilería del año, que es famosa por los whiskies que produce. William Grant & Sons está ubicada en Girvan, en la costa sudoeste de Escocia.

¿Por qué es tan especial la producción de pequeños lotes?

Normalmente, un pequeño lote corresponde a 1000 litros, sin embargo Hendrick's es producido en lotes más pequeños, apenas 450 litros son destilados a la vez. Esto permite a los destiladores un control mucho mayor, pudiendo ajustar el proceso y asegurar un gin de más elevada calidad, digno del nombre Hendrick's.

John Ross, (uno de los mejores destiladores) afirma sobre Gin Hendrick's: "Nuestros métodos únicos de destilación nos permiten infundir gentilmente ingredientes especiales como el pepino o los pétalos de rosas, para producir una mezcla de fragancia refrescante con aceite de flores aromáticas. Esto hace que Hendrick's sea distintivo para los amantes del gin en todo el mundo” .

¿Cuándo fue lanzado Hendrick's?

Hendrick's fue lanzado en el año 2000 en los Estados Unidos, ahora está disponible en 70 mercados alrededor del mundo.

¿Por qué Hendrick's es embotellado en esa botella de apariencia antigua?

Hendrick's no es un gin común y su líquido es muy valioso. En los tiempos Victorianos, cuando el destilador Bennet Still fue fabricado, era fundada la compañía que produce Hendrick's. En esa época, los líquidos preciosos eran guardados en botellas oscuras, que los protegían contra la luz. Simplemente rescatamos esta idea para garantizar que el gin se encuentre en las mejores condiciones de almacenamiento.

¿Cuál es el origen del nombre Hendrick's?

El nombre fue dado en honor a un jardinero llamado Hendrick. El cuidaba del jardín de la casa de Janet Sheed Roberts, nieta de Willian Grant´s y cuando la familia estaba buscando el nombre para colocarle a su gin, la Sra. Roberts sugirió el nombre de su jardinero para homenajearlo, ya que cuidaba su jardín de rosas con mucho cariño (con una edad de 109 años, la Sra. Roberts fue la mujer más anciana de Escocia).


El famoso gin Hendrick's súper-premium llega a Argentina

Al contrario de la mayoría de los gin, Hendrick's es producido en Escocia por la destilería Willian Grant & Sons, que es famosa por los whiskies que produce hace más de 120 años.
Este gin es extraordinariamente único, de carácter atrevido y espíritu colosal.
Sólo Hendrick's es hecho con infusiones de pepinos de Holanda y pétalos de rosa Damascena de Bulgaria, consiguiendo un excelente gin, refrescante y con un agradable aroma floral.

Producido artesanalmente en pequeños lotes de 450 litros (normalmente una producción corresponde a 1000 litros) es el único gin hecho a través de la combinación de un alambique Carter-Head con un alambique Bennet, creando un sabor suave y sutil a ese excepcional destilado.

Botella 750 ml
Contenido Alcoholico: 44 %
Precio sugerido

Hendrick's es distribuido exclusivamente en Argentina por Fratelli Branca Destilerías S.A.

Cocktails con Hendrick's Gin:

Hendrick's Tónica

Vaso: Alto
Hielo: En cubos
Decoración: Pepinos

50 ml Gin Hendrick's
Agua Tónica
Pepino en rodajas
Hielo

Preparación:
Colocar Hendrick's Gin en el vaso alto con mucho hielo y completar con agua tónica

Hendrick's Dry Martini

Copa: De Vermouth
Hielo: En cubos
Decoración: Pepinos

5 ml de Vermouth seco
50 ml de Hendrick's
Pepino en rodajas
Hielo

Preparación:
Colocar una copa de Martini con hielo y dejar enfriar. Por otra parte, en un vaso grande, colocar mucho hielo y 5 ml de Vermouth seco, adicionar el Hendrick's a ese vaso con hielo hasta que esté bien helado.

Retirar el hielo de la copa de Martini y colocar la bebida en la misma.
Decorar con rodajas finas de pepino.




En breve podras degustarlo en el seminario ''La Fiebre del Gin Tonic''...